Panamá aprueba acuñación de monedas conmemorativas para financiar programas sociales

Panamá aprueba acuñación de monedas conmemorativas para financiar programas sociales

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley N. 20-25 que autoriza la acuñación de monedas conmemorativas del Palacio de las Garzas y el Despacho de la Primera Dama, cuyos ingresos por ventas beneficiarán programas sociales del país.

La iniciativa busca generar recursos para la Asociación Pro Obras de Beneficencia (APROB) a través de las regalías obtenidas por la venta de estas piezas numismáticas especiales en denominaciones de B/.1.00, B/.20.00 y B/.50.00.

Propósito cultural y social

La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino, explicó que el objetivo es «recobrar esta práctica con un propósito mayor: que cada moneda no solo cuente nuestra historia, sino que nos ayude a financiar proyectos sociales que transforman vidas».

Las monedas conmemorarán eventos de relevancia histórica, cultural y social, destacando valores patrios, figuras emblemáticas y celebraciones nacionales importantes. Entre los temas incluidos estarán la fauna, flora, la pollera, los diablicos sucios y los hitos históricos del país.

Diseño y características técnicas

Las monedas dedicadas al Palacio de las Garzas mostrarán en el anverso la silueta del histórico edificio construido en 1673 en el Casco Antiguo, mientras que en el reverso llevarán el Escudo Nacional. Las alusivas al Despacho de la Primera Dama incluirán el logo y nombre de la institución en el anverso y el Escudo Nacional en el reverso.

Especificaciones por denominación:

Moneda de B/.1.00: Fabricada en níquel con diámetro de 34 milímetros, peso de 15 gramos y emisión limitada de hasta 2,000 piezas.

Moneda de B/.20.00: Elaborada en plata de ley .999 con diámetro de 40.6 milímetros, peso de 31.1 gramos y emisión de hasta 600 piezas.

Moneda de B/.50.00: Acuñada en oro de ley .999 con diámetro de 22 milímetros, peso de 3.1 gramos y emisión limitada de hasta 200 piezas.

Modelo financiero sostenible

Cohen de Mulino destacó que, aunque se requiere una inversión inicial para la primera fase, el compromiso es que la segunda etapa sea autofinanciada mediante las ventas. «Así evitaremos recurrir a préstamos y convertiremos este proyecto en un modelo sostenible, creativo y responsable», explicó.

La iniciativa representa un enfoque innovador para generar recursos destinados a programas sociales mientras se preserva y celebra el patrimonio cultural e histórico de Panamá. El Palacio de las Garzas, sede del Poder Ejecutivo, será reconocido como monumento histórico que «encapsula la evolución de la Nación».

Check Also

Presidente Mulino anuncia plan integral de inversión, seguridad y desarrollo social para 2026

Presidente Mulino anuncia plan integral de inversión, seguridad y desarrollo social para 2026

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció una amplia rueda de prensa en la que detalló los principales avances de su administración y los proyectos estratégicos que marcarán el 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *