Este lunes trascendió que el gobierno de Estados Unidos revocó las visas del exvicepresidente José Gabriel “Gaby” Carrizo, una medida que se habría aplicado la semana pasada y cuyas razones —por ahora— no han sido detalladas oficialmente por autoridades estadounidenses.
La acción se suma a una serie de cancelaciones de visas que han afectado en las últimas semanas a varias figuras políticas panameñas, generando inquietud sobre posibles investigaciones internacionales en curso relacionadas a corrupción, lavado de activos o abuso de poder.
Carrizo sin visa y bajo presión judicial en Panamá
La revocatoria ocurre en un momento particularmente complicado para el exvicepresidente.
La Contraloría General de la República ordenó recientemente la cautelación de bienes y cuentas bancarias de Carrizo por un monto total de 1,313,818 dólares, como parte de las investigaciones por presunto uso indebido de fondos públicos y enriquecimiento injustificado durante su gestión.
En el mismo expediente figura el exadministrador de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental (AIG), Luis Oliva, igualmente señalado dentro de la trama investigada.
Hasta el cierre de esta publicación, se espera un pronunciamiento oficial por parte de la oficina del exvicepresidente Carrizo, que no ha emitido declaraciones ni desmentidos sobre la cancelación de su visa.
Héctor Brands también pierde visa: el exdirector del IFARHU bajo escrutinio internacional
Otro nombre que se suma a la lista es el del exdiputado y exdirector del IFARHU, Héctor Brands, cuya visa estadounidense también fue retirada recientemente.
Brands enfrenta cuestionamientos relacionados con presuntas irregularidades durante su administración, especialmente en materia de asignación de becas y manejo de fondos institucionales.
La revocatoria de su visa incrementa las especulaciones sobre la atención que la embajada de Estados Unidos estaría prestando a casos de corrupción administrativa que han marcado los últimos años de la política panameña.
Vicealcalde capitalino Roberto Ruiz Díaz: otro que no viajará pronto
A la creciente lista se suma el vicealcalde del distrito de Panamá, Roberto Ruiz Díaz, quien también habría sido notificado sobre la cancelación de su visa estadounidense.
Aunque no existen detalles públicos sobre los motivos, fuentes cercanas aseguran que la decisión estaría vinculada a múltiples auditorías y procesos administrativos pendientes desde su gestión previa en instituciones públicas.
La Alcaldía no ha emitido un comunicado oficial sobre el hecho, pero se espera que la situación genere repercusiones internas en el municipio capitalino.
Una tendencia que preocupa: ¿mensaje de EE. UU. contra la corrupción?
Las cancelaciones de visas a políticos panameños no son hechos aislados.
Expertos señalan que suelen ser señales diplomáticas vinculadas a preocupaciones por:
-
corrupción gubernamental
-
blanqueo de capitales
-
abuso del erario
-
vínculos con redes criminales o estructuras ilícitas
Aunque Estados Unidos no está obligado a revelar detalles ni motivaciones, estas medidas envían mensajes contundentes a nivel regional.
“Otro político sin visa para ir a Disney”
Por ahora, todas las miradas están puestas en la oficina del exvicepresidente Carrizo, que deberá pronunciarse sobre la decisión de Washington y las acciones de la Contraloría que lo mantienen en el centro de la polémica nacional.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
