Mulino visita el puerto más importante de Panamá para impulsar la estrategia logística nacional

Mulino visita el puerto más importante de Panamá para impulsar la estrategia logística nacional

El presidente José Raúl Mulino recorrió este miércoles las instalaciones de Manzanillo International Terminal (MIT) en Colón, el puerto con mayor movimiento de carga del país, como parte de su plan para potenciar el sector logístico nacional.

Recorrido por las operaciones automatizadas del puerto líder

Durante la visita, realizada en el marco de la sesión del Gabinete Logístico en Colón, el mandatario conoció de primera mano el proceso de modernización y automatización que ha convertido a MIT en referente regional. Acompañado por miembros de su gabinete, Mulino recorrió las diferentes zonas operativas del puerto operado por SSA Marine.

El gerente general de MIT, Manuel Pinzón, junto a directivos del puerto, guió al presidente por el centro de control de grúas automáticas operadas de manera remota. Mulino pudo apreciar el movimiento en la zona de descarga frente al patio de contenedores, observando la eficiencia de las operaciones que han posicionado a este terminal como el más productivo del país.

MIT lidera el movimiento de contenedores en 2024

Las cifras confirman el liderazgo de MIT en el sistema portuario nacional. En 2024, el puerto movilizó 2.7 millones de TEU (unidades equivalentes a veinte pies), consolidándose como el operador portuario más activo del país.

Entre enero y mayo de este año, todo el Sistema Portuario Nacional registró un movimiento de 4 millones de TEU, cifra que representa 61 mil unidades más que en el mismo período del año anterior. De este total, los puertos del Caribe movilizaron 2.3 millones de TEU, mientras que los del Pacífico procesaron 1.7 millones.

Empleo y desarrollo local en Colón

MIT representa un modelo de desarrollo local exitoso, con una plantilla integrada en 90% por colonenses. Actualmente, el puerto genera 1,200 empleos directos y mil contratistas, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de la provincia.

Esta característica laboral se alinea con la visión del presidente Mulino, quien ha enfatizado la importancia de que las empresas que operan en Colón contraten mano de obra local, aprovechando las capacidades demostradas por los trabajadores colonenses.

Estrategia logística nacional se fortalece

La visita presidencial a MIT se enmarca en la estrategia más amplia del gobierno para maximizar el capital logístico del país. Esta iniciativa ahora cuenta con un panorama más favorable tras la reciente salida de Panamá de las listas discriminatorias de la Unión Europea, lo que facilita las operaciones comerciales internacionales.

La provincia de Colón ocupa un lugar central en esta estrategia, siendo considerada esencial para potenciar las capacidades logísticas nacionales. El presidente ha identificado a Colón como «una base importante de la actividad logística del país» y como «nuestro músculo frente al mundo».

Modernización y competitividad portuaria

El recorrido por MIT permitió al presidente constatar los avances en automatización y modernización que mantienen al puerto en posición competitiva a nivel regional. El sistema de grúas automáticas operadas remotamente y la eficiencia en el manejo de contenedores demuestran el nivel tecnológico alcanzado por las operaciones portuarias panameñas.

Esta modernización es clave para mantener la posición de Panamá como hub logístico regional, aprovechando su ubicación geográfica estratégica y su infraestructura de conectividad global para facilitar el comercio internacional.

La visita presidencial refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo del sector logístico, sector que junto con la reactivación de la Zona Libre de Colón, forma parte del plan integral para convertir a la provincia en un motor de crecimiento económico nacional.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *