Mulino Presenta Ambicioso Plan para Transformar el Sistema Penitenciario en Panamá

Mulino Presenta Ambicioso Plan para Transformar el Sistema Penitenciario en Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se ha comprometido a transformar el sobrecargado sistema penitenciario de Panamá, que actualmente alberga a más de 24,000 reclusos en instalaciones diseñadas para 14,000. La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, destaca la necesidad urgente de resocialización y mejores condiciones carcelarias para abordar el problema del hacinamiento y la reintegración social.

El presidente José Raúl Mulino ha puesto en marcha un plan ambicioso para reformar el sistema penitenciario de Panamá, un sector que enfrenta graves problemas de hacinamiento y falta de oportunidades de resocialización. Según la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, el sistema, diseñado para 14,000 personas, actualmente alberga a más de 24,000, lo que impide una gestión eficiente y digna.

«Para transformar el sistema actual solo hace falta voluntad y entender que la pena en Panamá es la privación de la libertad y no el arrebato de la dignidad», afirmó Montalvo. Las condiciones en que se encuentran los reclusos son terribles, y el aumento de la población carcelaria refleja que algo está fallando en el sistema, agregó.

El plan de Mulino incluye medidas para reducir el hacinamiento y mejorar las oportunidades de resocialización. Montalvo subrayó la importancia de pensar en el futuro de los reclusos, considerando qué se hará con ellos cuando cumplan sus condenas y regresen a la sociedad. «El ocio abunda en las cárceles del país; las personas no tienen en qué entretener la mente», comentó.

Hasta diciembre de 2023, había 23,342 reclusos en el país, de los cuales 758 eran mujeres. Unos 15,080 ya han sido condenados y 8,262 están en espera de juicio. Las prisiones con mayor hacinamiento incluyen La Nueva Joya, La Joya y La Joyita, con más de 2,500 reclusos cada una.

Para descongestionar el sistema, Montalvo propone revisar los operativos que resultan en detenciones preventivas, así como acelerar las audiencias para liberar a aquellos que han cumplido dos terceras partes de su pena. Además, se están estudiando proyectos de reinserción social enfocados en los reclusos, permitiéndoles trabajar y enviar recursos a sus familias mientras cumplen sus condenas.

Montalvo también mencionó la necesidad de reformar la justicia de paz en Panamá. «La Ley 16 del 2016 se tiene que reformar urgentemente porque no funcionó», dijo, argumentando que los jueces de paz deben ser operadores de justicia con el conocimiento adecuado para desempeñar sus funciones.

La transformación del sistema penitenciario es un desafío monumental, pero es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa. La iniciativa de Mulino de enfocar los esfuerzos en la resocialización y dignificación de los reclusos podría marcar un cambio significativo en la gestión carcelaria en Panamá. Es crucial que la sociedad, el gobierno y las instituciones trabajen juntos para implementar estos cambios y garantizar que el sistema penitenciario cumpla con su objetivo de rehabilitación y reintegración.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

One comment

  1. Que lastima que la ministra aun no sabe en Realidad lo que está pasando en las Cárceles de panama. Y lo ven a diario en las noticias. Solo le diré como custodio qué clasifique los presos primero si quiere que la organizaciones se acaben. Solo le digo eso. Y que Refuerze los custodios. Ya que dicen muchos que se quieren ir del sistema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *