Mulino lanza el primer Mapa Logístico de Panamá y anuncia expansión histórica de la Zona Libre de Colón

Mulino lanza el primer Mapa Logístico de Panamá y anuncia expansión histórica de la Zona Libre de Colón

El presidente José Raúl Mulino presidió hoy el Gabinete Logístico en Colón, donde presentó el primer mapa logístico interactivo del país y anunció una ambiciosa expansión de la Zona Libre de Colón (ZLC) que promete duplicar el empleo en el sector.

Récord histórico: 241 nuevas empresas en la ZLC

La ZLC registró un hito sin precedentes en sus 77 años de historia, con 241 nuevas empresas instaladas durante el primer año de gestión del presidente Mulino. Este récord marca un punto de inflexión para la reactivación económica de la provincia de Colón.

«Colón está llamado a ser una base importante de la actividad logística del país. Aquí está nuestro músculo frente al mundo», declaró el mandatario durante el encuentro.

Expansión de 250 hectáreas valorada en 500 millones

La gerente general de la ZLC, Luisa Napolitano, anunció la recuperación de 250 hectáreas cerca del aeropuerto de Colón, valoradas en 500 millones de balboas, para crear el proyecto «New Field». Esta expansión albergará empresas de nueva generación en áreas industriales, ensamblaje y centros de datos.

El proyecto generará 2,625 empleos durante la fase de construcción que iniciará en octubre, y 2,100 empleos permanentes en la fase operativa. La iniciativa incluye programas de capacitación específicos para la mano de obra colonense.

Nuevo mapa logístico nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) lanzó oficialmente «Panamá Logístico», una herramienta digital interactiva que consolida información del sector logístico nacional. El mapa facilitará la identificación y evaluación de infraestructuras clave como puertos, zonas francas, aeropuertos y redes ferroviarias.

Esta plataforma analítica, presentada por el contralor Anel Flores, busca optimizar la planificación estratégica del sistema logístico con enfoque en eficiencia, modernización y sostenibilidad.

Estrategia de cuatro pilares para la reactivación

La ZLC ejecutará su plan de reactivación a través de cuatro ejes estratégicos:

Primer pilar: Expansión territorial mediante la recuperación de 250 hectáreas y construcción del campo logístico New Field.

Segundo pilar: Rediseño de contratos de concesiones con plazos máximos definidos para el desarrollo de proyectos.

Tercer pilar: Acuerdos de capacitación laboral con el Ministerio de Trabajo y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) para mejorar la empleabilidad local.

Cuarto pilar: Implementación de la Ventanilla Única de Trámites, operativa desde el martes pasado, para agilizar procesos de documentación y permisos.

Impacto en el empleo colonense

Actualmente, la ZLC genera 14,000 empleos directos, de los cuales 10,000 (70%) corresponden a trabajadores colonenses. Con el plan de expansión, estas cifras podrían duplicarse, representando un impacto significativo para una provincia con 10% de desempleo.

El presidente Mulino enfatizó la importancia de priorizar la contratación local: «Es importante lograr que toda empresa que se abra aquí contrate mano de obra colonense. El colonense ha demostrado que puede».

Contexto económico favorable

La reactivación de la ZLC se beneficia de la reciente salida de Panamá de la lista discriminatoria de la Unión Europea de países no cooperadores en la lucha contra el blanqueo de capitales, lo que facilita las operaciones comerciales internacionales.

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, destacó que esta iniciativa responde al compromiso gubernamental de promover la recuperación económica de Colón, «una provincia que ha estado tirada en el olvido por muchos años».

La estrategia logística nacional busca consolidar a Panamá como hub logístico regional, aprovechando su posición geográfica estratégica y su infraestructura de conectividad global.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *