Mulino firma ley que transparenta el otorgamiento de becas científicas en Panamá

Mulino firma ley que transparenta el otorgamiento de becas científicas en Panamá

El presidente José Raúl Mulino sancionó este martes la Ley 475, que establece nuevas reglas para hacer más transparente y regulado el proceso de becas científicas que otorga la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

La nueva normativa, promulgada el 25 de junio de 2025, busca clarificar los procedimientos para solicitar y obtener becas de estudios especializados en áreas prioritarias para el desarrollo del país.

Reglas claras para becas de alto nivel

El programa de becas de Senacyt está dirigido a estudiantes con méritos académicos destacados que deseen realizar estudios de alto nivel en especialidades alineadas con las necesidades nacionales de desarrollo científico y tecnológico.

La ley define por primera vez de manera detallada todo el proceso, desde la convocatoria hasta el desembolso de los recursos, eliminando ambigüedades que anteriormente generaban controversias.

Comisión evaluadora externa garantiza imparcialidad

Una de las principales innovaciones de la ley es la creación de una Comisión Evaluadora Externa, que será responsable de evaluar a los candidatos de manera objetiva e imparcial.

Esta comisión aplicará criterios de evaluación estandarizados y públicos, lo que garantiza que la selección se base únicamente en los méritos académicos y la relevancia de los estudios propuestos.

Convocatorias públicas y requisitos específicos

La nueva normativa establece que todas las convocatorias deben ser públicas y contener información clara sobre:

  • Requisitos específicos para aplicar
  • Áreas de estudio prioritarias
  • Montos disponibles por beca
  • Cronograma del proceso de selección
  • Criterios de evaluación

Sanciones por incumplimiento

La ley también incorpora un régimen de sanciones para becarios que no cumplan con sus obligaciones, incluyendo causales de cancelación de la beca y mecanismos para recuperar los recursos invertidos en casos de incumplimiento grave.

Estas medidas buscan proteger la inversión pública y asegurar que los beneficiarios cumplan con el compromiso de contribuir al desarrollo científico del país una vez completados sus estudios.

Fortalecimiento del capital humano científico

Con esta nueva legislación, Panamá da un paso importante hacia la profesionalización de sus programas de formación científica, buscando formar el talento humano especializado que requiere para competir en la economía del conocimiento.

La transparencia en el proceso también busca generar mayor confianza pública en el uso de recursos destinados a la educación superior y la investigación científica nacional.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *