El presidente José Raúl Mulino anunció este jueves que Panamá registró más de $4,970 millones en exportaciones de servicios durante el primer trimestre de 2025, la cifra más alta desde 2013, señalando que los indicadores económicos comienzan a reflejar señales de crecimiento y una paulatina recuperación.
Durante su conferencia de prensa semanal desde el Palacio de Las Garzas, el mandatario abordó diversos temas de interés nacional, destacando avances significativos en múltiples sectores del país.
Salud y reducción de mora quirúrgica
En materia de salud, Mulino informó que en la provincia de Chiriquí se han realizado 888 atenciones médicas, incluyendo consultas externas y cirugías, como parte del esfuerzo por reducir la mora quirúrgica en el país. «El paciente siempre está primero en nuestra agenda», reiteró el presidente.
Panamá sede del Congreso Mundial de Zonas Francas
El presidente anunció que Panamá albergará el Congreso Mundial de Zonas Francas en julio de 2026, consolidando la posición del país como centro logístico regional.
Educación: regularización del calendario escolar
En el ámbito educativo, Mulino destacó la regularización del calendario escolar. «Hemos recuperado lo que nunca debimos perder: las clases», afirmó el mandatario, añadiendo que lo fundamental ahora es que los jóvenes puedan recuperar el tiempo perdido.
El presidente también anunció la entrega de 40 centros educativos entre construcción, reformas y mejoras.
Inauguración del Salón de la Fama deportivo
Este jueves a las 4:00 p.m. se inaugurará el Salón de la Fama en el sector de Amador, donde se albergarán las colecciones más importantes del deporte panameño. «Será el lugar de aquellos deportistas que representaron con gloria al país y pusieron en alto su nombre», expresó Mulino.
Proyectos de agua potable en Tocumen
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) anunciará hoy un proyecto de interconexión para el sector de La Siesta, Tocumen, una de las zonas más altas y alejadas de la planta potabilizadora de Chilibre.
«Este sector, Tocumen, está 10 años atrasado. Con una expansión poblacional y comercial sin ningún tipo de planificación en el tiempo», aseguró el mandatario. Como medida inmediata, este jueves se entregaron 110 mil galones de agua mediante camiones cisterna.
Licitaciones eléctricas transparentes
En cuanto a licitaciones eléctricas, el presidente aseguró que por primera vez el país contará con un sistema abierto y transparente para atraer inversiones. «Se establecerán precios tope más favorables para los usuarios, dentro de un esquema competitivo que protege el bolsillo de las familias», expresó.
Mulino anunció que se realizarán licitaciones por más de $1,000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
Visita al puerto de Manzanillo
Respecto a su visita al puerto de Manzanillo en Colón, el mandatario aseguró que quedó «positivamente impactado» debido al crecimiento que ha tenido. «Tenía muchos años sin visitar ese puerto, desde 2013. Me dio mucho gusto ver a 900 trabajadores colonenses laborando en sus instalaciones».
Empleo en Colón
En una reunión del gabinete logístico en Colón, celebrada el miércoles 16 de julio, el presidente solicitó que al menos el 90% de las contrataciones sean para trabajadores colonenses. «Sabemos que la provincia está golpeada y necesita oportunidades», expresó.
Mensajes sobre empleo y optimismo
Mulino aseguró que la generación de empleo no es automática. «No se trata de vender ilusiones ni hacer anuncios insólitos, se trata de ser responsables», afirmó, pidiendo a la opinión pública dejar atrás el pesimismo.
«No es una crisis de desempleo la que afecta a Panamá; el país se está reposicionando a nivel internacional, no solo en la esfera comercial, también en la diplomática», declaró.
Incorporación al Mercosur
El presidente habló sobre los movimientos comerciales a nivel regional: «Queremos transmitirles tranquilidad a los productores respecto a la incorporación de Panamá al Mercosur. Este proceso se realiza con un enfoque estratégico que busca abrir nuevas oportunidades comerciales sin afectar la estabilidad ni las condiciones actuales de producción».
Otros temas relevantes
- Patrimonio UNESCO: Mulino expresó su satisfacción por la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá como patrimonio de la Unesco.
- Programas de vivienda: El presidente indicó que se está transformando el Banco Hipotecario para que su cartera sea administrada por la Caja de Ahorros, evitando el «paternalismo irresponsable».
- Protestas en Bocas del Toro: Mulino aseguró que «no hubo fallecimientos» durante las protestas ni durante el estado de urgencia decretado en la provincia.
- Embalse de río Indio: El presidente reiteró que «ese proyecto es de la ACP, no del gobierno», aunque le brindó respaldo político por su importancia para el consumo y el Canal de Panamá.
La conferencia de prensa semanal concluyó con un mensaje optimista del mandatario sobre la recuperación económica del país y los avances en infraestructura que beneficiarán a la población panameña.