Mulino Amenaza con Intervenir Puertos si Concesionarios No Frenan el Narcotráfico

Mulino Amenaza con Intervenir Puertos si Concesionarios No Frenan el Narcotráfico

El presidente José Raúl Mulino lanzó un ultimátum a los operadores portuarios del país, exigiendo mayor cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas que sale de Panamá hacia Europa. El mandatario advirtió que ejercerá todos los controles necesarios como propietario de estas instalaciones.

Advertencia directa a concesionarios

Durante su participación en la Expo Feria Mundial de la Zona Libre, Mulino fue contundente al señalar que el flujo de narcóticos desde los puertos panameños es «insostenible» y daña la reputación de seguridad portuaria del país.

«Tenemos que hacer un esfuerzo con los señores de los puertos para que cooperen con aduana, migración, la Policía Nacional y parar el gran flujo de droga que está saliendo hacia Europa», declaró el presidente.

El mandatario reveló que una primera reunión con los responsables portuarios «cayó en oídos sordos», por lo que convocará a un segundo encuentro con tono más firme.

«Panamá es dueño de esos puertos»

Mulino recordó a los concesionarios que, pese a que las operaciones están privatizadas, «Panamá es dueño de esos puertos, no lo olviden, y ejerceremos los controles que tengamos que ejercer como propietarios».

Esta declaración marca un endurecimiento en la postura gubernamental hacia las empresas que administran las terminales portuarias del país.

Operaciones 24/7: el punto crítico

Una de las principales críticas del presidente se centra en los horarios de operación. Actualmente, entre las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m., ni aduana ni otras entidades de control trabajan en los muelles.

«Eso se va a acabar, el puerto es 24/7 y lo digo sin amenaza, pero ¿qué pasa en la noche en esos puertos? De nada sirven los escáneres si se preñan los contenedores después de pasar por ellos», expresó Mulino con firmeza.

Esta observación pone en evidencia una vulnerabilidad crítica en el sistema de seguridad portuaria que podría estar siendo explotada por organizaciones criminales.

Estrategia logística internacional

El llamado a mejorar la seguridad portuaria se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento logístico. Mulino viajará mañana a Brasil para firmar un acuerdo con Mercosur y posteriormente se dirigirá a Japón, donde se reunirá con el primer ministro y empresarios interesados en Puerto Armuelles.

«Japón vuelve a poner los ojos en Panamá y debemos garantizar que nuestra plataforma logística sea confiable y segura», enfatizó el presidente.

Impacto en la competitividad nacional

Las declaraciones presidenciales subrayan la urgencia de abordar el problema del narcotráfico no solo desde una perspectiva de seguridad, sino también de competitividad económica. La reputación de los puertos panameños como plataformas seguras es fundamental para mantener su atractivo para el comercio internacional.

El presidente también informó sobre proyectos paralelos como la remodelación de la Casa Wilcox y las reparaciones de la Transístmica, aunque insistió en que la prioridad inmediata es restaurar la confianza en la seguridad portuaria.

La postura firme de Mulino marca un antes y un después en la relación entre el Estado y los concesionarios portuarios, estableciendo nuevas reglas del juego para combatir el narcotráfico desde estos puntos estratégicos.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *