Modificaciones en el Contrato Ley Minero: Un Paso Clave para la Soberanía de Panamá

Modificaciones en el Contrato Ley Minero: Un Paso Clave para la Soberanía de Panamá

En un movimiento crucial para la soberanía de Panamá y la transparencia en la explotación de recursos naturales, el Ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, presentó ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley modificado que establece el contrato entre el Estado y Minera Panamá, S.A. Esta presentación sigue a la aprobación de una serie de modificaciones en este contrato por parte del Consejo de Gabinete el pasado 10 de octubre. Estas modificaciones abordan preocupaciones surgidas durante el período de consultas ciudadanas, que incluyó a sindicatos, gremios, organizaciones de la sociedad civil, empleados de la minera y residentes de comunidades cercanas a la explotación minera.

Uno de los cambios más significativos en el contrato se relaciona con la eliminación de cláusulas de expropiación, lo que establece claramente que Minera Panamá solo puede explorar, extraer y explotar cobre y minerales asociados en el área de concesión ubicada en los distritos de Donoso y Omar Torrijos. Este contrato también deja en claro que no se pueden extraer minerales fuera de esta área de concesión.

Otro punto destacado es la eliminación de la cláusula que permitía a Minera Panamá solicitar restricciones en el espacio aéreo. Asimismo, se estableció que los términos del contrato marco se aplican únicamente a Minera Panamá.

El proyecto modificado también revocó el derecho de Minera Panamá a solicitar al Estado que clasifique la identidad de los beneficiarios finales de acceso restringido. En cambio, se dispone que esta información estará sujeta a la ley general de Panamá.

Además, se ha eliminado la cláusula que otorgaba al Estado una concesión para explorar oro, plata y molibdeno. El contrato modificado garantiza que no se autorizará ninguna otra concesión para Minera Panamá.

En relación a la fiscalización, el contrato aclara que la oficina especial de fiscalización es una herramienta adicional para supervisar y monitorear las operaciones. El Estado conservará todas sus facultades constitucionales y legales para fiscalizar y monitorear, y no habrá limitaciones en la cantidad de funcionarios que pueden llevar a cabo esta tarea.

Un punto vital que se ha reafirmado es que nada en este contrato restringe ni limita la soberanía de la República de Panamá sobre su territorio.

Este proceso de modificación del contrato ha sido el resultado de un diálogo constante entre el gobierno y la empresa minera para abordar las preocupaciones planteadas por la comisión de Comercio de la Asamblea Nacional y otras inquietudes ciudadanas. Es un testimonio de un gobierno que escucha y que trabaja para garantizar que las dudas y preocupaciones de la población se aborden de manera adecuada.

En resumen, la presentación del proyecto de ley modificado marca un hito en el camino hacia la protección de la soberanía de Panamá y la regulación de la explotación de recursos naturales. Este contrato revisado refleja el compromiso del gobierno de garantizar que las preocupaciones de la población sean atendidas y que se establezcan las condiciones adecuadas para una explotación minera responsable en el país. El proyecto modificado ahora se encuentra en manos de la Asamblea Nacional, y su discusión y votación en el parlamento definirán su futuro y el papel de Panamá en la gestión de sus recursos naturales.

Check Also

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Panamá inaugura centro regional de innovación en vacunas y biofármacos

Ministro Orillac lidera apertura del CRIVB AIP en la Ciudad del Saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *