El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) están trabajando en conjunto para trasladar pacientes asegurados desde el Hospital del Niño (HN) José Renán Esquivel al Hospital de Especialidades Pediátricas ubicado en la Ciudad de la Salud (CIDELAS). Esta acción busca descongestionar el Hospital del Niño, que ha estado operando a una capacidad entre el 95% y el 100% debido al aumento de casos respiratorios.
La doctora Yelkys Gill, directora Nacional de Provisión de Servicios de Salud del Minsa, informó que desde el 25 de agosto se han trasladado 50 pacientes asegurados desde el área de urgencias del HN hacia CIDELAS. La coordinación entre el Minsa y la CSS es continua para asegurar el funcionamiento óptimo del hospital.
El incremento de casos de virus respiratorios es común durante la temporada de lluvias. Entre los virus más frecuentes se encuentran el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), la influenza (gripe), el rinovirus y el SARS-CoV-2. Otros virus menos comunes, pero también relevantes, son el meta pneumovirus, el para influenza 3 y el adenovirus.
Ante esta situación, el Minsa reitera la importancia de seguir medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas, acudir al médico de forma oportuna y evitar aglomeraciones. Además, enfatiza la importancia de la vacunación como una herramienta clave para prevenir complicaciones derivadas de enfermedades respiratorias, disminuir el riesgo de hospitalizaciones e incluso la muerte.
La vacunación es especialmente importante para personas con factores de riesgo, como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas. El Minsa y la CSS exhortan a la población a tomar conciencia sobre la importancia de estas medidas preventivas para proteger la salud de todos, especialmente de los más vulnerables, y así evitar la saturación de los centros de atención médica.