El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, salió al paso de las críticas sobre la contratación de servicios de limpieza en hospitales públicos, asegurando que se trata de un proceso transparente y no de una adjudicación directa como se había señalado.
Proceso de Cotización en Línea, No Adjudicación Directa
Boyd aclaró que la contratación se realizó mediante un proceso de cotización en línea donde participaron dos empresas, desmintiendo versiones sobre una posible adjudicación directa irregular.
«Podemos esperar una licitación para que se limpien los hospitales. Esto es una cuestión de todos los días, porque puede producir la muerte de muchas personas», explicó el titular de Salud, enfatizando la urgencia sanitaria del servicio.
Empresa con Historial Comprobado en Tocumen
El ministro defendió la idoneidad de la empresa seleccionada, conocida como «Hombres de Blanco», que anteriormente prestó servicios en el Aeropuerto Internacional de Tocumen con resultados satisfactorios.
«Es mentira y es falso que las personas que están haciendo ahora mismo la limpieza de hospitales lo estén haciendo de mala manera, o que hayan incumplido con algún contrato en el Estado», enfatizó Boyd.
Para verificar las referencias de la empresa, el ministro se comunicó directamente con el director del aeropuerto. «Él me dijo que hicieron un trabajo muy bueno en el aeropuerto y que ahora están iniciando un nuevo proceso de licitación que incluye limpieza y mantenimiento», reveló.
Supervisión Ministerial del Servicio
Boyd aseguró que el Ministerio mantiene un control estricto sobre la calidad del servicio de limpieza hospitalaria. «Lo que se está haciendo ahora mismo lo estamos controlando muy de cerca. Lo están haciendo bien y son personas idóneas», declaró.
El funcionario subrayó que la limpieza hospitalaria no puede esperar procesos burocráticos prolongados debido a las implicaciones directas en la salud pública y la prevención de infecciones nosocomiales.
Declaraciones en Marco de Lactancia Materna
Las aclaraciones del ministro se produjeron durante el lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebrará del 1 al 7 de agosto. La conferencia de prensa se realizó en el Ministerio de Trabajo con la participación de la ministra Jackeline Muñoz y la primera dama Maricel Cohen de Mulino.
La defensa ministerial busca disipar dudas sobre la transparencia en la contratación de servicios esenciales para el sistema de salud público, reafirmando el compromiso gubernamental con la calidad de los servicios hospitalarios.