Tras la aprehensión de siete personas vinculadas a presuntos nombramientos irregulares en el Ministerio de Educación (Meduca), la ministra Lucy Molinar ofreció una conferencia de prensa el viernes 11 de octubre, donde expresó su preocupación sobre el caso y la situación en el sistema educativo panameño.
Un problema conocido dentro del sistema educativo
Durante la conferencia, Molinar calificó esta problemática como «un secreto a voces» en el ámbito educativo y subrayó que, aunque el Meduca no puede intervenir directamente en las investigaciones lideradas por el Ministerio Público, la situación es conocida por quienes forman parte del sistema.
«Es una investigación que tiene sustento, y el que está aquí adentro sabe perfectamente que esto no es nuevo,» afirmó Molinar, aludiendo a las denuncias relacionadas con nombramientos irregulares que datan del 2023.
Descontento por el momento del operativo
La ministra también expresó su descontento por el momento en que se realizaron las aprehensiones, señalando que estas investigaciones surgen tres meses después de que la nueva administración asumiera el cargo y comenzara a implementar reformas para mejorar el sistema educativo.
«Esto nos crea un ruido que no queremos, ni necesitamos,» explicó Molinar, aunque reconoció que «no se puede ser ciego ante la realidad». A pesar de las complicaciones que el caso pueda generar, Molinar dejó claro que la prioridad de su administración sigue siendo mejorar el sistema educativo.
Colaboración y apoyo al Ministerio Público
La ministra destacó que el Meduca está dispuesto a colaborar con el Ministerio Público en todo lo necesario y que la entidad mantendrá las puertas abiertas para los docentes que deseen testificar. Tras el operativo, muchos docentes han mostrado interés en declarar sobre situaciones similares que han vivido.
Impacto del operativo y próximos pasos
La Operación Capibara, liderada por la Fiscalía Primera Especializada Contra la Delincuencia Organizada, fue llevada a cabo en diversas provincias, incluyendo Panamá, Chiriquí, Bocas del Toro, Panamá Oeste, Veraguas y Herrera. Durante la investigación se descubrió que algunos de los implicados cobraban sumas de dinero que superaban los 50 mil dólares por la gestión de nombramientos en lugares como Chiriquí y La Chorrera.
Molinar concluyó su intervención destacando que, aunque la noticia fue recibida como un «chaparrón», la administración actual está comprometida a seguir adelante con las mejoras educativas y enfrentar los problemas estructurales del sistema educativo, incluida la corrupción en los nombramientos.
La investigación continúa, y no se descarta que más personas sean implicadas en el caso en las próximas semanas.