MiAMBIENTE Alerta sobre Presencia de Cocodrilos en Zonas Urbanas: Instalación de Señales Preventivas

MiAMBIENTE Alerta sobre Presencia de Cocodrilos en Zonas Urbanas: Instalación de Señales Preventivas

MiAMBIENTE refuerza la seguridad ciudadana con la instalación de letreros de advertencia sobre la presencia de cocodrilos en zonas críticas del país. En una iniciativa proactiva, el Ministerio de Ambiente ha desplegado cuarenta letreros informativos en puntos estratégicos de las provincias de Colón, Panamá Este, Panamá Metro, Panamá Oeste y Coclé. El objetivo primordial es alertar a la población sobre la presencia de estos reptiles y prevenir posibles incidentes, promoviendo una coexistencia segura entre humanos y fauna silvestre.

La medida responde al aumento de avistamientos de cocodrilos en áreas que antiguamente eran su hábitat natural y que, con el crecimiento urbano, se han transformado en zonas residenciales, comerciales y turísticas. Los letreros, claramente visibles, instan a la ciudadanía a no acercarse a los cocodrilos, evitar ingresar al agua en áreas de riesgo y, fundamentalmente, a no alimentarlos. Esta última práctica, advierten las autoridades, altera el comportamiento natural de los animales y aumenta significativamente el riesgo de ataques.

Erick Núñez, jefe del departamento de Biodiversidad de MiAMBIENTE, subraya la importancia de la prevención: «El propósito principal es informar y educar para evitar incidentes. La prevención es clave en áreas donde compartimos espacio con especies silvestres». La iniciativa se centra en la concienciación y el respeto hacia la fauna local, buscando minimizar el conflicto entre humanos y animales.

Aunque los ataques confirmados a personas son estadísticamente bajos, con solo cuatro casos registrados en los últimos cinco años, los reportes ciudadanos sobre avistamientos son frecuentes, especialmente en sectores de la ciudad capital como Tocumen, Don Bosco, Boca La Caja, Paitilla, Amador, Clayton y Albrook. Estas áreas, históricamente parte del hábitat natural de los cocodrilos, requieren una atención especial para garantizar la seguridad de los residentes y visitantes.

Las autoridades reiteran la importancia de no ofrecer comida a los cocodrilos, mantener una distancia prudente y supervisar de cerca a las mascotas en las proximidades de cuerpos de agua donde se haya confirmado la presencia de estos animales. La colaboración ciudadana es fundamental para el éxito de esta estrategia.

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia nacional para la gestión del conflicto entre humanos y vida silvestre, liderada por MiAMBIENTE. El objetivo final es proteger tanto a la población como a las especies que habitan en los ecosistemas panameños, fomentando una convivencia armoniosa y sostenible. La iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad y de adoptar medidas preventivas para evitar incidentes lamentables. MiAMBIENTE continúa monitoreando la situación y evaluando la necesidad de ampliar la cobertura de los letreros de advertencia a otras áreas del país.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *