Manuel Cohen podría ser el Próximo Presidente de la Asamblea: la Alianza se Fortalece

Manuel Cohen podría ser el Próximo Presidente de la Asamblea: la Alianza se Fortalece

A pocas semanas del inicio oficial del nuevo período legislativo, todas las miradas están puestas en el 1 de julio, fecha en la que se elegirá al nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Panamá. Y entre los nombres que suenan con más fuerza destaca el del diputado Manuel Cohen, del partido Cambio Democrático (CD).

Su postulación no solo representa una candidatura sólida dentro del pleno legislativo, sino que envía un claro mensaje de madurez política y fortalecimiento de la gobernabilidad, en un momento donde el país requiere estabilidad, consenso y liderazgo institucional.

Del contraste a la convergencia

Durante la pasada campaña electoral, el partido Cambio Democrático no respaldó al ahora presidente José Raúl Mulino. Sin embargo, los tiempos cambian y los intereses del país prevalecen sobre las diferencias partidarias. En los primeros compases del nuevo gobierno, el CD ha mostrado un respaldo claro a varias de las decisiones y líneas estratégicas del Ejecutivo, abriendo paso a una relación constructiva que privilegia al país por encima de las trincheras políticas.

En ese contexto, la figura de Manuel Cohen se posiciona como un punto de convergencia, un puente entre los diversos bloques políticos, con la capacidad de liderar una Asamblea que acompañe, vigile y construya con el Ejecutivo, no que lo confronte por deporte o cálculo electoral.

Gobernabilidad sin imposición

Una eventual elección de Manuel Cohen como presidente de la Asamblea Nacional consolidaría una mayoría parlamentaria que da estabilidad al gobierno, pero también garantiza equilibrio, respeto institucional y apertura al diálogo. Su experiencia y su estilo conciliador han sido claves en sus periodos anteriores, y hoy más que nunca, Panamá necesita liderazgos que sumen, escuchen y construyan soluciones.

El país atraviesa retos profundos: desde el tema de la Caja del Seguro Social, la reactivación económica, hasta la educación y la seguridad. Ninguna de estas tareas puede avanzar sin una Asamblea comprometida con el futuro. Y en ese tablero político, la elección de Cohen representaría una apuesta segura por la unidad nacional y la eficiencia legislativa.

Más que una elección, una señal

Si el próximo 1 de julio la Asamblea elige a Manuel Cohen como su presidente, el mensaje será potente: la alianza de gobierno se amplía, se fortalece y se enfoca en trabajar por Panamá. Será también la muestra de que es posible construir puentes incluso entre partidos que no compartieron trincheras en campaña, pero que hoy entienden que el país necesita acuerdos, no divisiones.

Manuel Cohen representa la posibilidad de una Asamblea más estable, más seria y más útil al país. ¿Será esta la señal que muchos esperan?

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *