El megaproyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá avanza hacia una nueva fase clave. Tras la llegada de los 26 trenes que movilizarán a unos 500 mil usuarios diarios, el equipo técnico del Metro se prepara para iniciar las pruebas estáticas en el tramo elevado del monorriel, que actualmente presenta un 81% de avance.
El anuncio fue realizado por Carlos Cedeño, director de Proyectos del Metro de Panamá, durante la sesión del Consejo de Gabinete, donde presentó un informe detallado del progreso de la obra, una de las más esperadas por los residentes de Panamá Oeste.
Una obra que transformará la movilidad del país
La Línea 3, que conectará Panamá Pacífico con Ciudad del Futuro, representa un hito en la movilidad nacional. Este tramo elevado avanza a buen ritmo, mientras que la fase 2, correspondiente al tramo soterrado, alcanza un 42% de progreso, y el túnel bajo el Canal de Panamá ya registra un 53% de avance.
“Esta obra es de gran importancia social y sensitiva para la población de Panamá Oeste”, destacó Cedeño, quien añadió que actualmente más de 3,900 trabajadores participan directamente en su construcción.
Entre los hitos recientes del proyecto destaca el cruce exitoso bajo el Canal de Panamá, uno de los desafíos de ingeniería más complejos que ha enfrentado el país en los últimos años.
Detalles técnicos del túnel y equipamiento
Cedeño explicó que el túnel continúa su avance en la zona del puerto de Balboa, y próximamente se realizará una paralización técnica de la máquina tuneladora para labores de mantenimiento preventivo, antes de continuar hasta la estación de Albrook, donde se integrará con la Línea 1.
El sistema monorriel contará con dos secciones principales: 3 kilómetros bajo el Canal y 1.5 kilómetros adicionales hasta las inmediaciones de la estación de la Línea 1. En este punto se iniciará el equipamiento interno del túnel, que permitirá la circulación segura de los trenes y la conexión entre ambas líneas.
Conectividad entre líneas y mejoras para los usuarios
El Metro de Panamá también avanza en las obras de integración entre las líneas 1 y 3, que incluyen la construcción de una pasarela peatonal y la adecuación de accesos que facilitarán el tránsito de pasajeros entre ambas rutas.
“Las líneas 1 y 3 van a permitir una conexión amigable y efectiva para todos los usuarios. Por ejemplo, en hora pico de la mañana hacia la ciudad, los pasajeros podrán tomar a pocos pasos el tren en ambos sentidos”, explicó Cedeño.
Un paso más hacia la movilidad moderna
El Metro de Panamá consolida su papel como el principal sistema de transporte público masivo del país, reduciendo los tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de miles de panameños.
Con la puesta en marcha de las pruebas estáticas de los trenes, el país se acerca a una nueva etapa en su red de transporte, que promete transformar la movilidad entre Panamá Oeste y la capital, fortaleciendo la integración urbana y económica del país.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
