La Salida de Chiquita Brands agudiza la Crisis de Bocas del Toro: 7 MIL EMPLEOS DESAPARECEN

La Salida de Chiquita Brands agudiza la Crisis de Bocas del Toro: 7 MIL EMPLEOS DESAPARECEN

La crisis laboral en Bocas del Toro alcanzó su punto más crítico con el anuncio de Chiquita Brands de despedir a los 1,600 trabajadores restantes, completando así la eliminación de 7,000 empleos directos tras el primer despido de 4,900 obreros anunciado el 23 de mayo.

Impacto económico devastador

La salida de Chiquita representa un golpe demoledor para la economía panameña. En el primer trimestre de 2025, la empresa controlaba el 90% de la producción nacional de banano y se había consolidado como el principal exportador del país, generando 324.4 millones de dólares en ventas al exterior, la cifra más alta registrada en los últimos 15 años.

Las exportaciones bananeras representaban el 17.5% del total de las ventas panameñas en el extranjero, convirtiendo a este sector en uno de los pilares de la economía nacional. La pérdida de esta capacidad productiva tendrá repercusiones que se extenderán más allá de Bocas del Toro.

Conflicto por reformas laborales

Los trabajadores mantienen el paro desde hace más de un mes en rechazo a reformas que eliminaron beneficios en salud y pensiones. Esta disputa laboral ha paralizado no solo las operaciones bananeras, sino toda la actividad económica de la provincia, desde el turismo hasta el comercio local.

El desabastecimiento de alimentos y gasolina ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a toda la población bocatoreña independientemente de su vinculación con el sector bananero.

Respuesta gubernamental de emergencia

El gobierno de José Raúl Mulino ha enfrentado la crisis aplicando un Estado de Emergencia y destinando 10 millones de dólares para atender la situación. Adicionalmente, la Iglesia Católica, a través del arzobispo José Domingo Ulloa, ha aceptado mediar en el conflicto buscando una solución que permita reactivar la economía provincial.

Patrón preocupante de pérdida de empleos

Esta crisis se suma a la pérdida de 12,000 empleos en la mina hace poco más de un año, configurando un patrón preocupante que amenaza la estabilidad económica y la imagen de Panamá como destino confiable para la inversión extranjera.

La situación plantea interrogantes fundamentales sobre el modelo de desarrollo económico del país y la necesidad de diversificar la base productiva para evitar que la salida de grandes empresas genere crisis sociales y económicas de esta magnitud.

El futuro de Bocas del Toro y la resolución de este conflicto se han convertido en una prueba crucial para la capacidad del gobierno de mantener la estabilidad social y económica en momentos de crisis.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *