José Raúl Mulino Representa a Panamá en la Asamblea General de la ONU en Nueva York

José Raúl Mulino Representa a Panamá en la Asamblea General de la ONU en Nueva York

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se encuentra en Nueva York para participar activamente en la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un evento clave que se extenderá del 22 al 30 de septiembre. La presencia de Mulino en este foro internacional subraya el compromiso de Panamá con la cooperación global y la búsqueda de soluciones a los desafíos mundiales.

La agenda del presidente Mulino en Nueva York es extensa y significativa. Incluye reuniones bilaterales de alto nivel con figuras prominentes como el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Estos encuentros buscan fortalecer las relaciones diplomáticas y abordar temas de interés mutuo. Además, Mulino tiene previsto reunirse con la presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc, el viceprimer ministro del Reino Unido, David Lammy, y el príncipe heredero de Kuwait, lo que refleja el papel cada vez más relevante de Panamá en la escena internacional.

Más allá de las reuniones bilaterales, el presidente panameño participará en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, invitado por el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung. También asistirá al «Panama Day» del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y será recibido en la Bolsa de Valores de Nueva York, evidenciando el interés de la comunidad internacional en el desarrollo económico y social de Panamá. Otro hito importante será la recepción de la carta de invitación para el Foro Económico Mundial 2026, lo que posiciona a Panamá como un actor relevante en el diálogo económico global.

Un tema central en el discurso de Mulino ante la Asamblea General será el esfuerzo de su administración para gestionar la situación en la selva del Darién, una zona fronteriza con Colombia que históricamente ha sido utilizada como ruta migratoria irregular. Desde su llegada al poder el 1 de julio de 2024, y en línea con políticas implementadas a partir del 20 de enero, se ha observado una disminución notable en el flujo migratorio. Estas políticas incluyen la repatriación de migrantes a través de vuelos financiados por Estados Unidos y el cierre de pasos ilegales en la selva, buscando una solución integral a esta problemática.

El presidente Mulino también aprovechará su estancia en Nueva York para reunirse con inversores y ejecutivos de importantes multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank y ExxonMobil. El objetivo de estas reuniones es atraer inversión extranjera directa a Panamá, fortaleciendo así la economía nacional y generando oportunidades de crecimiento.

En esta importante misión, el presidente Mulino está acompañado por el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, así como por los ministros de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; de Salud, Fernando Boyd; y de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Su presencia conjunta subraya la importancia que el gobierno panameño otorga a la cooperación internacional y al abordaje de los desafíos globales desde una perspectiva integral.

Tras su participación en la Asamblea General, el presidente Mulino tiene programado someterse a una cirugía de hombro en Nueva York, y regresará a Panamá el 28 de septiembre. Su presencia en la Asamblea General de la ONU representa una oportunidad crucial para Panamá de reafirmar su compromiso con la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible a nivel mundial.

Check Also

Corte Suprema de Panamá Suspende Términos Judiciales Civiles para Optimizar la Justicia

Corte Suprema de Panamá Suspende Términos Judiciales Civiles para Optimizar la Justicia

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá ha anunciado la suspensión de los términos judiciales en la jurisdicción civil a nivel nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *