Canciller designado, en una entrevista en el programa Radar, indicó que aspira a reducir ‘drásticamente’ el flujo migratorio y que China se adhiera al Tratado de Neutralidad.
Hace unas semanas, Panamá entró al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como miembro no permanente, un logro significativo que plantea retos importantes para el nuevo gobierno. Javier Martínez Acha, canciller designado por el presidente electo José Raúl Mulino, expresó en el programa Radar que este es un triunfo fruto de esfuerzos de administraciones anteriores y se concretó en el actual gobierno. Este hito representa un reto para la nueva administración y el equipo que presidirá el Ministerio de Relaciones Exteriores, especialmente en un momento de grandes conflictos que afectan al país.
Martínez Acha indicó que Panamá debe ser un actor clave en la búsqueda de consensos, profundizar en la seguridad internacional y promover el respeto a los derechos humanos. Con respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania, Panamá abogará por la paz y la integridad territorial de Ucrania. Sobre la guerra entre Israel y Hamás, señaló que Hamás es un grupo terrorista y que Panamá debe apoyar a las democracias y a los países que comparten sus valores.
Además, el canciller designado adelantó que Panamá solicitará ser sede de la conferencia anual de la Organización de Estados Americanos (OEA) dentro de dos años, aprovechando el bicentenario del Congreso Anfictiónico.
Reducir ‘drásticamente’ el flujo migratorio
La crisis migratoria es otra prioridad en la agenda del presidente electo y de la Cancillería. Martínez Acha resaltó que la situación en el Darién, una ruta peligrosa para los migrantes irregulares que entran desde Colombia, es alarmante. Aunque cerrar la frontera de 266 kilómetros es casi imposible, el nuevo gobierno se compromete a reducir drásticamente el flujo migratorio en colaboración con países aliados, desde el origen hasta el destino.
El canciller designado viajará a Asunción, Paraguay, para participar en la conferencia de la OEA, donde ha solicitado reuniones bilaterales con países que enfrentan problemas similares. Afirmó que es necesario abordar las causas subyacentes de la migración, como la falta de oportunidades en los países de origen, con soluciones integrales a largo plazo.
Relaciones con China y Diplomacia Activa
En cuanto a las relaciones internacionales, Martínez Acha destacó la necesidad de que China se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá. A pesar de las complicaciones diplomáticas, expresó su compromiso de seguir trabajando para que China reconozca la neutralidad del Canal y se adhiera al tratado. China, como la segunda economía del mundo y el segundo usuario del Canal, es un socio clave para Panamá.
El canciller designado también mencionó que las embajadas claves, como Colombia, Costa Rica, Bruselas, España, Estados Unidos y algunas en Asia, ONU y OEA, contarán con personal altamente calificado y el presupuesto adecuado para llevar a cabo una política exterior que beneficie a Panamá.
Martínez Acha aseguró que Panamá tendrá una diplomacia activa en todos los aspectos, incluyendo ambiente, cultura y promoción de valores, y que trabajará con los aliados tradicionales, además de mantener relaciones diplomáticas y comerciales basadas en el respeto mutuo.