Este lunes, se marcó un hito en la historia de la Contraloría General de la República de Panamá con la primera reunión de transición de mando entre el actual contralor, Gerardo Solís, y el ratificado Anel ‘Bolo’ Flores. Con esta anticipada transición, Flores tendrá la oportunidad de familiarizarse con la institución antes de asumir oficialmente su cargo en diciembre.
Un Cambio Histórico para la Contraloría
Gerardo Solís destacó que este es un paso sin precedentes para la Contraloría, ya que nunca antes se había realizado una transición con tanta antelación. Este proceso no solo permitirá a Flores conocer de cerca el funcionamiento de la institución, sino que también le brindará la oportunidad de colaborar con el equipo de trabajo existente y realizar los nombramientos necesarios para su administración.
Solís aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo y dedicación del personal de la Contraloría, en particular al Director Nacional de Fiscalización, quien ha dedicado 50 años de servicio a la institución. «Estas personas son ‘inmortales’ en su compromiso y trabajo», señaló Solís, enalteciendo la calidad y el compromiso del equipo actual.
Un Futuro Claro para la Contraloría
Durante la reunión, Solís entregó a Flores un documento que refleja la visión de la Contraloría para los próximos 30 años, junto con un informe financiero detallado. Este gesto simboliza no solo una continuidad administrativa sino también un compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.
Solís también reiteró el rol fundamental de la Contraloría en la fiscalización y no en la administración, asegurando que su gestión siempre buscó evitar sobrecostos, sobreprecios y anticipos injustificados.
Compromiso con la Transparencia y la Ética
Por su parte, Anel ‘Bolo’ Flores expresó su determinación de elevar el prestigio de la Contraloría y brindar apoyo a los auditores que enfrentan dificultades al denunciar irregularidades. Flores subrayó la importancia de atender temas sensibles que han captado la atención pública, como los casos del Ifarhu y la descentralización paralela.
Además, enfatizó que es fundamental ofrecer a las personas la oportunidad de explicar y esclarecer los resultados de las auditorías, promoviendo un ambiente de transparencia y justicia.
Con esta nueva etapa, la Contraloría General de la República se prepara para un futuro más robusto y comprometido con los valores de la ética y la integridad.