La Fiscalía Anticorrupción imputó cargos por peculado doloso por extensión a cuatro estudiantes beneficiarios de los auxilios económicos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), en el marco de las investigaciones sobre presuntas irregularidades ocurridas durante la gestión de Bernardo Meneses (2019-2024).
Audiencia de garantías y medidas cautelares
Durante la audiencia de garantías, celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) de Plaza Ágora, se citó a cinco estudiantes. De ellos, cuatro fueron formalmente sindicados por el delito y deberán reportarse cada 15 días como medida cautelar, según dispuso el juez de garantías.
Los imputados, procedentes de la provincia de Bocas del Toro, recibieron fondos para cursar estudios en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), extensión de Changuinola.
De acuerdo con las pesquisas, se les asignaron 25 mil dólares, pero solo se comprobó la recepción de 19,400 dólares, entregados a través de la institución educativa.
¿Qué significa “peculado doloso por extensión”?
El delito de peculado doloso por extensión se aplica cuando personas que no son funcionarios públicos manejan o disponen indebidamente de fondos estatales. En estos casos, la ley permite una imputación por analogía legal, al tratarse de recursos públicos administrados de forma irregular.
Esta figura busca garantizar la responsabilidad penal incluso de aquellos que, sin tener cargo público, participan en el uso indebido de dinero estatal.
Más estudiantes serán presentados ante la justicia
El Ministerio Público informó que este viernes tres estudiantes más serán llevados ante un juez de garantías por la presunta comisión del delito de corrupción de funcionarios, ampliando así el número de personas investigadas en el caso.
Irregularidades detectadas en el Ifarhu
El caso de los auxilios económicos del Ifarhu surgió tras denuncias públicas y auditorías que revelaron anomalías en la asignación de fondos destinados a becas y apoyos educativos.
Según las investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción, durante la administración de Bernardo Meneses, se habrían otorgado beneficios a personas sin cumplir con los requisitos establecidos, o que recibieron montos superiores a los permitidos por ley.
Además, algunos auxilios se habrían entregado sin los debidos controles administrativos y, en ciertos casos, a beneficiarios vinculados a funcionarios o figuras políticas.
Por estas razones, el Ministerio Público mantiene varias causas abiertas por peculado doloso y corrupción de funcionarios.
Fiscalía amplía investigación a 28 estudiantes
En los últimos días, la Fiscalía Anticorrupción citó a 28 estudiantes presuntamente beneficiados de manera irregular con estos fondos. Las audiencias buscan determinar responsabilidades y establecer si los recursos públicos fueron desviados o utilizados de forma indebida.
El proceso continúa bajo reserva judicial mientras se recopilan nuevas pruebas documentales y testimoniales.