El Consejo de Gabinete aprobó hoy cuatro contratos por B/.19.9 millones para rehabilitar las plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza, beneficiando a más de 38,000 personas que actualmente enfrentan problemas con el suministro de agua potable.
Las resoluciones 85-25, 86-25, 87-25 y 88-25 autorizan al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) a contratar estas obras bajo procedimiento excepcional, seleccionando «la oferta más baja entre las empresas que mostraron interés en cada proyecto», según explicó el director del IDAAN, Rutilio Villarreal.
Inversiones por planta potabilizadora
Los cuatro contratos forman parte del «Programa de Rehabilitación de Plantas Potabilizadoras a Nivel Nacional», que busca rehabilitar 32 potabilizadoras en todo el país:
Chepo (Panamá): Cox Energy, S.A. realizará la rehabilitación por B/.7,191,273.03, beneficiando a 28,472 personas. La planta tiene 50 años de servicio y presenta fallas continuas en la toma del río Mamoní debido a la alta turbiedad del agua.
Parita (Herrera): Constructora Rodsa, S.A. ejecutará el proyecto por B/.4,578,576.91, atendiendo a 3,960 personas. La infraestructura actual no reúne condiciones óptimas por los años de servicio y problemas de turbiedad.
Yaviza (Darién): Constructec Ingeniería S.A. rehabilitará la planta por B/.4,498,763.55, beneficiando a 3,508 personas. Con 50 años de funcionamiento, presenta fallas operativas en la toma del río Chucunaque.
Farallón (Coclé): Cox Energy, S.A. realizará las mejoras por B/.3,671,316.59, beneficiando a 2,554 residentes y miles de turistas que visitan los hoteles de la zona. Construida en 2007, su infraestructura actual no cubre la demanda.
Mejoras integrales programadas
Las rehabilitaciones contemplarán mejoras completas en la infraestructura y equipos de las plantas, incluyendo:
- Modernización de tomas de agua cruda
- Actualización del sistema de iluminación
- Optimización de sistemas de tratamiento (floculación, sedimentación, filtración y desinfección)
- Renovación de paneles eléctricos, válvulas y bombas
- Mejoras para manejar la alta turbiedad del agua cruda
Impacto y cronograma
El objetivo es mantener estas plantas potabilizadoras en óptimas condiciones de funcionamiento para «garantizar la prestación del servicio en calidad, continuidad y eficiencia» durante los próximos 1,260 días (aproximadamente 3.5 años).
Las cuatro plantas actualmente operan con deficiencias debido a su antigüedad y las condiciones de las fuentes de agua, lo que afecta la calidad y continuidad del suministro a las comunidades beneficiadas.
Esta inversión representa un paso significativo para resolver los problemas históricos de abastecimiento de agua potable en estas regiones, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso como Yaviza en Darién, donde la infraestructura hídrica ha estado rezagada por décadas.