El gobierno nacional activó un amplio operativo interinstitucional en la región de Azuero para atender la crisis de agua potable causada por la contaminación de los ríos Estibaná y La Villa, que ha dejado sin suministro hídrico a miles de habitantes de Herrera y Los Santos.
Despliegue masivo de instituciones
Siguiendo instrucciones directas del presidente José Raúl Mulino, quien monitorea personalmente la situación desde el primer día, autoridades de múltiples entidades gubernamentales se encuentran en terreno coordinando la respuesta de emergencia.
El operativo incluye personal del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADES), Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y el Ministerio de la Mujer.
Prioridad en centros críticos
El director del IDAAN, Rutilio Villarreal, mantiene presencia permanente en ambas provincias supervisando directamente los operativos de abastecimiento mediante carros cisterna. La distribución prioriza centros hospitalarios y educativos, garantizando el funcionamiento de servicios esenciales para la población.
Las autoridades también han enfocado esfuerzos especiales en zonas altas y alejadas de la red de distribución, donde el acceso al agua potable representa un desafío logístico mayor.
Coordinación gubernamental sin precedentes
La participación de los gobernadores de Herrera y Los Santos en la coordinación del operativo demuestra el nivel de prioridad que el gobierno central ha asignado a esta crisis. Esta respuesta interinstitucional busca no solo atender la emergencia inmediata, sino también establecer mecanismos de coordinación para futuras contingencias.
La crisis se originó por la contaminación detectada en los principales ríos que abastecen las plantas potabilizadoras de la región, obligando al cierre temporal de las instalaciones de tratamiento y dejando a la población sin acceso al servicio regular de agua potable.
El operativo continuará hasta que se restablezca completamente el suministro de agua potable en toda la región afectada.