Gobierno de Panamá Gastó Más de Mil Millones de dólares Durante Estado de Emergencia por COVID-19

Gobierno de Panamá Gastó Más de Mil Millones de dólares Durante Estado de Emergencia por COVID-19

El Gobierno de Panamá reveló recientemente que, durante el estado de emergencia declarado a raíz de la pandemia de COVID-19, se gastaron más de mil millones de dólares en adquisiciones especiales. La información, publicada el lunes 24 de junio por la Presidencia de Panamá, destaca que 20 instituciones estatales realizaron estos gastos extraordinarios entre el 13 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

Medidas Extraordinarias Durante la Pandemia

El estado de emergencia permitió la implementación de medidas sociales y económicas como el Plan Solidario, el Vale Digital y las bolsas de alimentos, todas aprobadas por el Órgano Ejecutivo en Consejo de Gabinete. Estas medidas estuvieron vigentes por 21 meses y fueron esenciales para apoyar a la población durante los momentos más críticos de la pandemia.

Detalles del Gasto

Según el informe de rendición de cuentas de la Dirección General de Contrataciones Públicas, disponible en el portal PanamaCompra, las 20 instituciones involucradas gastaron un total de 1,443,839,161.90 dólares, con un promedio mensual de 68.7 millones de dólares. Entre las entidades con mayores gastos se encuentran el Ministerio de Salud (Minsa), la Caja de Seguro Social (CSS), la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDA), el Ministerio de Seguridad (Minseg) y el Ministerio de la Presidencia.

El Ministerio de la Presidencia lideró los gastos con 462,403,505.22 dólares, seguido por el Minsa con 429,884,349.09 dólares y la CSS con 148,396,067.33 dólares. Otros gastos significativos incluyen:

  • MIDA: $291,007,545.3 millones
  • AIG: $13,914,811.02 millones
  • Minseg: $46,343,510.46 millones

Principales Gastos y Polémicas

Durante este periodo, se gastaron 145,973,455 millones de dólares solo en la adquisición de vacunas de farmacéuticas como Pfizer, AstraZeneca, Covax y Johnson & Johnson. Estos contratos no se publicaron en PanamaCompra debido a cláusulas de confidencialidad.

Otros gastos notables incluyen 196 mil dólares en servicios de cremación y más de medio millón en hospedaje y alimentación para pacientes y personal de salud. Además, se destinaron 461,012,320.23 millones de dólares a bonos y vales digitales gestionados por el Ministerio de la Presidencia, y más de 7.4 millones en compras relacionadas con el hospital modular.

Una de las mayores controversias fue el escándalo por presuntas irregularidades en la compra de ventiladores a sobrecosto. Los registros de la CSS y el Minsa muestran un gasto de 3,497,094.76 millones de dólares en ventiladores y suministros relacionados.

Conclusión

A pesar de los esfuerzos del gobierno, la gestión de los recursos durante la pandemia sigue siendo cuestionada. El informe completo, que detalla todos los gastos, está disponible en el portal PanamaCompra y permanece accesible al público para su revisión.

Check Also

Presidente Mulino anuncia plan integral de inversión, seguridad y desarrollo social para 2026

Presidente Mulino anuncia plan integral de inversión, seguridad y desarrollo social para 2026

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció una amplia rueda de prensa en la que detalló los principales avances de su administración y los proyectos estratégicos que marcarán el 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *