Gobierno anuncia medidas drásticas contra la contaminación del río La Villa que mantiene sin agua potable a Azuero

Gobierno anuncia medidas drásticas contra la contaminación del río La Villa que mantiene sin agua potable a Azuero

El gobierno del presidente José Raúl Mulino anunció este martes medidas enérgicas para resolver la crisis de agua potable que afecta a la península de Azuero, causada por décadas de contaminación del río La Villa. Las autoridades advirtieron que el agua distribuida por la red pública aún no es apta para el consumo humano.

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, informó desde el Palacio de las Garzas que una comisión interinstitucional identificó 23 puntos críticos de alta contaminación en los ríos La Villa y Estibaná, resultado de «décadas de corrupción y anarquía ambiental».

Principales fuentes de contaminación identificadas

La investigación gubernamental reveló múltiples causas de la contaminación:

  • Actividades agropecuarias no reguladas
  • Vertimiento ilegal de lixiviados y agroquímicos
  • Contaminantes de origen pecuario
  • Mal manejo del tratamiento de aguas servidas
  • Uso no planificado del suelo y pérdida de cobertura vegetal
  • Extracción ilegal de agua cruda
  • Actividad porcina no regulada en el río Estibaná

«La politiquería y la corrupción que ha imperado por tantos años en esta anarquía ambiental ya va a parar», declaró Navarro. «No podemos seguir haciendo las cosas mal en este país; o empezamos a tomar en serio el ambiente o no vamos a poder tener agua potable en nuestros hogares».

Sanciones de hasta 10 mil balboas

El gobierno aplicará sanciones administrativas de hasta 10 mil balboas a los responsables de la contaminación. Además, las pruebas científicas recabadas serán remitidas al Ministerio Público para los procesos judiciales correspondientes.

De los 23 puntos críticos identificados, 16 sitios se encuentran en incumplimiento, 8 están en proceso de adecuación y cerrados temporalmente, 7 corresponden a pequeños productores en adecuación y 1 sitio fue cerrado definitivamente de forma voluntaria.

Plantas potabilizadoras operan al 100% pero agua no es apta

El director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Rutilio Villarreal, confirmó que las plantas potabilizadoras Roberto Reyna (Chitré), Rufina Alfaro (Los Santos), Llano de Piedra y Macaracas ya operan al 100% de su capacidad tras ser afectadas por microorganismos.

Sin embargo, Villarreal fue enfático: «El agua que se está enviando a las ciudades no es apta para el consumo humano. Los parámetros físicos y químicos están dentro de las normas, pero el parámetro microbiológico está fuera de los límites permitidos».

Continúa distribución de agua con camiones cisterna

Mientras se resuelve la crisis, el operativo de abastecimiento con camiones cisterna continúa distribuyendo agua apta para consumo humano a la población afectada. Esta es actualmente la única fuente segura de agua potable en la región.

La comisión interinstitucional, integrada por el Ministerio de Ambiente, IDAAN y el Ministerio de Salud, mantiene el monitoreo constante de la calidad del agua y evalúa los 36 puntos de control establecidos en ambos ríos.

El ministro Navarro hizo un llamado a la ciudadanía para «tomar conciencia, respetar y proteger el ambiente» y destacó que el gobierno trabaja junto con la comunidad, autoridades locales, empresarios y grupos ambientalistas para encontrar una solución definitiva a esta crisis ambiental.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *