Ferrocarril iniciará con tramo Albrook-Divisa y ahorrará B/.700 millones

Ferrocarril iniciará con tramo Albrook-Divisa y ahorrará B/.700 millones

El secretario del Ferrocarril, Henry Faarup, presentó ante miembros de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) los detalles de la megaobra que recorrerá 486 kilómetros en la ruta Panamá-David-Frontera, aclarando aspectos clave sobre la inversión, el trazado y las estrategias logísticas del proyecto.

Primera etapa: Albrook a Divisa

Faarup explicó que la fase inicial comprenderá el tramo de Albrook a Divisa, abarcando aproximadamente 205 kilómetros hacia el oeste mediante la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá. Esta primera etapa incluirá 8 de las 14 estaciones proyectadas para todo el sistema ferroviario.

La estación Divisa será el componente principal de esta fase inicial, funcionando como un nodo logístico y agroindustrial de carga, lo que potenciará el desarrollo económico de la región central del país.

Ahorro significativo en la inversión

Una de las decisiones más importantes del proyecto es postergar el ramal a Panamá Pacífico para una fase posterior, implementándolo mediante una vía de acercamiento. Esta estrategia representa un ahorro de al menos B/.700 millones en la inversión total, optimizando los recursos disponibles para la obra.

Impacto económico y social

El secretario destacó que «la construcción del ferrocarril va a incrementar el estándar de vida de todos los panameños y genera confianza en la empresa privada», aunque reconoció que el modelo económico y estructural está en constante revisión.

Faarup enfatizó la flexibilidad del proyecto, señalando que «los cambios se pueden generar, como por ejemplo variar por dónde iniciaremos la obra», lo que demuestra la capacidad de adaptación del proyecto a las circunstancias económicas y técnicas.

Desarrollo comunitario integral

El funcionario presentó una visión integral del impacto positivo que tendrá el ferrocarril en las comunidades de cada provincia donde se ubicarán las estaciones. Estas infraestructuras funcionarán como puntos de encuentro para el desarrollo comunitario, mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes.

Respaldo multisectorial

El conversatorio contó con la participación de miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, así como sociólogos que analizaron las cualidades del proyecto desde perspectivas económicas, de generación de empleo y como respuesta a una deuda histórica del país.

Los participantes coincidieron en que este proyecto representa una oportunidad única para conectar todas las provincias del país, generando un corredor logístico que fortalecerá la competitividad de Panamá en los mercados regionales e internacionales.

El ferrocarril se perfila como una de las obras de infraestructura más ambiciosas de la historia reciente de Panamá, con el potencial de transformar la conectividad nacional y impulsar el desarrollo económico sostenible del país.

Check Also

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

Ministerio de Educación lanza PROVEL para garantizar transparencia en las vacantes docentes

A partir de este viernes, el Ministerio de Educación (Meduca) habilita oficialmente el Proceso de Vacantes en Línea (PROVEL)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *