Tras varios días de sesión permanente, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá ha emitido un fallo en el que declara que no es inconstitucional la candidatura presidencial de José Raúl Mulino por los partidos Realizando Metas y Alianza, para las elecciones generales del 5 de mayo.
La decisión, que contó con 8 votos a favor de la no inconstitucionalidad y un salvamento de un magistrado, fue fundamentada en defender la patria, la democracia, la institucionalidad, la paz social, el derecho a elegir y ser elegido, así como en el pluralismo político y la voluntad soberana del pueblo panameño.
La magistrada presidenta del soberano de justicia, María Eugenia López, destacó la importancia de tomar esta decisión con visión de Estado y defensa a los derechos, valores y principios constitucionales, garantizando la libertad, asegurando la democracia y la estabilidad institucional.
En consecuencia, el pleno de la CSJ declaró no inconstitucional el punto resolutivo segundo del acuerdo del pleno N° 11-1 del 4 de marzo del 2024, proferido por el Tribunal Electoral, que habilita la candidatura de José Raúl Mulino.
«El pleno de la CSJ, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley declara que no es inconstitucional el punto resolutivo segundo del acuerdo del pleno N° 11-1 del 4 de marzo del 2024, proferido por el Tribunal Electoral»
La demanda de inconstitucionalidad fue presentada por la abogada Karisma Etienne Karamañites Testa, en contra del segundo punto del Acuerdo del Pleno 11-1 del Tribunal Electoral del 4 de marzo, por el cual se inhabilita la candidatura presidencial y a diputado del expresidente Ricardo Martinelli. En ese mismo acuerdo, el Tribunal Electoral puso en firme la candidatura de Mulino como candidato presidencial por ambos colectivos.
La decisión de la Corte Suprema se da a dos días de realizarse las elecciones generales 2024, después de un intenso análisis y debate que mantuvo al país en vilo y al calor de la contienda política.