El Ministerio de Educación (MEDUCA) enfrenta un nuevo capítulo en el escándalo por el presunto cobro de salarios a funcionarios fallecidos. Las auditorías internas, realizadas en colaboración con el Tribunal Electoral (TE), han revelado la existencia de 110 nuevos casos de pago a personas que ya no están con vida, lo que eleva el total a 126 casos confirmados.
Auditorías revelan impacto financiero
El 30 de septiembre, el Tribunal Electoral confirmó las defunciones de estos funcionarios, lo que desató una nueva ola de investigaciones. El viceministro administrativo de MEDUCA, Roberto Sevillano, junto con su equipo legal, presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público, buscando que se esclarezcan los hechos. El daño patrimonial que se calcula hasta el momento asciende a 165 mil dólares mensuales, una cifra que podría aumentar a medida que se profundicen las pesquisas.
Impacto económico significativo
El Ministerio Público ha informado que los primeros 16 casos investigados representan un impacto de 68 millones de dólares para las arcas del Estado. El MEDUCA, por su parte, ha prometido cooperar plenamente con las autoridades judiciales para aclarar los hechos y determinar responsabilidades.
Investigación en curso
Las directoras nacionales de Recursos Humanos, Celia Rodríguez, y de Asesoría Legal, Nilka González, así como el asesor legal del Despacho Superior, Jaime Castillo, se encuentran liderando las investigaciones internas dentro de la institución. La entidad asegura que no descansará hasta identificar a todos los responsables de esta situación irregular.
Este escándalo pone de nuevo en el foco la necesidad de reforzar los controles administrativos en las instituciones públicas para evitar casos de corrupción y mala gestión de fondos.