El doctor Iván Sierra, recientemente condenado a cinco años de prisión por el caso ‘neonatos’, ha roto su silencio para expresar sus dudas sobre la investigación y la justicia del veredicto. Este caso, que involucró la trágica muerte de 9 recién nacidos en 2013 en la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, ha generado controversia y opiniones divididas en la sociedad panameña.
Sierra, quien fue acusado de ser responsable por la presunta administración de heparina con alcohol bencílico a los neonatos, sostiene que la investigación que llevó a su condena no fue realizada de manera exhaustiva. “El hecho punible nunca fue bien fundamentado”, declaró Sierra, destacando que tanto peritos nacionales como internacionales han cuestionado la hipótesis de que el alcohol bencílico en la heparina fuera la causa de las muertes.
El médico subrayó que la heparina con alcohol bencílico ha sido utilizada durante décadas, tanto en el sector público como privado, sin incidentes similares. «Es raro que un medicamento utilizado desde 1992 no haya causado problemas hasta ese día en particular», agregó Sierra, insinuando que podría haber otros factores no investigados que contribuyeron a la tragedia.
Sierra también mencionó que, a pesar de las investigaciones independientes realizadas por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, las cuales no respaldaron la hipótesis del alcohol bencílico como la causa de las muertes, la fiscalía continuó por esa línea de investigación. Además, el doctor resaltó que Farmacias y Drogas fue excluida de la investigación, centrándose únicamente en él y en la auxiliar que preparó las dosis, lo que considera un enfoque injusto y parcializado.
El caso de los neonatos sigue siendo un tema doloroso y controvertido en Panamá. Mientras que los padres de las víctimas buscan justicia y rendición de cuentas, muchos en la comunidad médica defienden a Sierra, argumentando que el proceso judicial fue defectuoso y que el doctor ha sido utilizado como chivo expiatorio en un sistema de salud con problemas estructurales más amplios.
La defensa de Sierra, basada en análisis científicos y testimonios periciales, plantea serias preguntas sobre la justicia del proceso judicial y la verdadera causa de esta tragedia que ha marcado profundamente a la sociedad panameña.