El próximo lunes, 23 de septiembre, iniciará la presentación de propuestas para la reforma del sistema de pensiones y jubilaciones de la Caja de Seguro Social (CSS), según informó Francisco Bustamante, relator de la mesa que analiza el futuro del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Este proceso es clave para el futuro financiero del país y ha sido un tema de intenso debate entre el gobierno y diversas organizaciones.
Durante la jornada de conversaciones celebrada el pasado 18 de septiembre, Bustamante explicó que el cronograma está en marcha y que hasta ese día estarán abiertas las puertas para que más organizaciones presenten sus propuestas ante la presidencia de la República. El diálogo busca consenso entre los actores involucrados para lograr una reforma que represente a todos los panameños.
Acuerdos y coincidencias en la mesa de diálogo
Uno de los puntos destacados del informe fue la intervención del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien subrayó que existen más coincidencias que divisiones entre los participantes del diálogo. Tanto el Ejecutivo como los actores de la mesa reconocen la responsabilidad del Estado en liderar el proceso y coinciden en la necesidad de llegar a soluciones consensuadas que beneficien al país.
Portal digital para la transparencia
Para facilitar el acceso a la información, se ha habilitado un portal digital denominado «Conversatorio CSS» (https://conversatoriocss.aig.gob.pa/), donde la ciudadanía podrá consultar todas las propuestas presentadas, así como los informes financieros y el estado actual de los programas de la CSS. Esta medida busca fomentar la transparencia y la participación de todos los interesados.
Reformas estructurales en salud y medicamentos
En paralelo, la mesa de salud también ha abordado importantes desafíos, como la necesidad de reformar el sistema de salud y mejorar la gestión en la compra y distribución de medicamentos. Rogelio Gordón, subdirector de la CSS, mencionó que es esencial unificar la gestión de compra de medicamentos entre el Ministerio de Salud (Minsa) y la CSS para asegurar un abastecimiento eficiente y mejorar la atención a nivel nacional.
El tema de las reformas estructurales es una prioridad para garantizar que el sistema de salud y de pensiones puedan responder de manera adecuada a las necesidades de la población panameña.