Un extraordinario hallazgo ha capturado la atención de Panamá: un cañón del siglo XVII fue descubierto el pasado viernes durante los trabajos de mejoramiento en el Barrio Chino, ubicado en el histórico sector de San Felipe. Los trabajadores del consorcio a cargo del proyecto encontraron esta pieza mientras realizaban excavaciones en el área, lo que ha despertado un gran interés por el valor patrimonial del descubrimiento.
El cañón, conocido como «pedrero», tiene un peso estimado entre 2 y 3 toneladas y, según la arqueóloga de MiCultura, Roxana Pinto, fue utilizado en plazas y buques para defender las ciudades de los ataques de piratas, muy comunes en esa época. Este tipo de armamento formaba parte de las estructuras de defensa de la Panamá colonial y representa un símbolo de la rica historia de la región.
Conservación y futura exhibición del cañón
El Ministerio de Cultura (MiCultura) ha asumido la tarea de supervisar el proceso de conservación y restauración del cañón, tal como estipulan los términos del contrato con la empresa encargada de las obras. Una vez finalizado el trabajo de preservación, la pieza será entregada a la Dirección de Patrimonio para su inclusión en futuras exhibiciones, donde los panameños y turistas podrán apreciar de cerca esta joya histórica.
Posibles futuros hallazgos
Este descubrimiento no es el primero en la zona. Anteriormente, durante las primeras excavaciones, se encontraron rieles de ferrocarril, que se mantendrán subterráneos mientras continúa la construcción de la nueva calle adoquinada. Las autoridades no descartan que, conforme avancen los trabajos en el Barrio Chino, se puedan encontrar más piezas históricas que enriquezcan el patrimonio cultural del país.
Este hallazgo resalta la importancia de la preservación histórica durante las obras de infraestructura y es un recordatorio del pasado vibrante y lleno de historia que sigue vivo bajo las calles de San Felipe.