El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió por unanimidad la acción de inconstitucionalidad presentada contra la Ley 462 de 18 de marzo de 2025, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
El fallo, con ponencia de la magistrada presidenta María Eugenia López, concluye que el numeral 11 del artículo 84, objeto de la demanda, no viola la Constitución Nacional.
El argumento del demandante
La acción fue presentada por el abogado Martín Jesús Molina, quien sostuvo que los descuentos aplicados a los pensionados, a pesar de haber completado sus cotizaciones a la CSS, contradicen convenios internacionales ratificados por Panamá.
Molina citó los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pensiones de vejez, que establecen que no debe haber retención, reducción ni deducción en las pensiones.
“Esto no solo es injusto, sino también inconstitucional”, afirmó el jurista al referirse al descuento del 6.75% que se aplica actualmente a los jubilados.
La posición de la Corte Suprema
En su decisión, la Corte Suprema sostuvo que no se evidencia contradicción con la Constitución, particularmente con su artículo 4, el cual establece que Panamá acata las normas internacionales, siempre y cuando sean compatibles con su ordenamiento jurídico interno.
Los magistrados consideraron que el descuento mencionado no vulnera derechos constitucionales, y que la medida se encuentra dentro del marco legal que rige el sistema de seguridad social panameño.
El contexto de la Ley 462
La Ley 462 establece que las personas con 240 cuotas pagadas y edad mínima de 57 años (mujeres) o 62 años (hombres) podrán jubilarse con el 60% del promedio de sus mejores salarios anuales.
El debate sobre esta norma ha reavivado las preocupaciones de los más de 250,000 jubilados y pensionados del país, quienes han salido a las calles para exigir mejores pensiones y condiciones de vida dignas, argumentando que los descuentos actuales afectan su economía.
Un fallo que genera debate social
Si bien la decisión del máximo tribunal pone fin al proceso judicial, el tema continúa siendo objeto de discusión pública, especialmente entre los jubilados que consideran injusta la retención.
La CSS, por su parte, sostiene que el descuento del 6.75% forma parte del mecanismo de sostenibilidad del sistema, mientras que sectores sociales piden revisar integralmente el modelo de pensiones para hacerlo más equitativo.