El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto de ley 34-25, que establece la creación del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), una nueva entidad pública descentralizada encargada de coordinar y ejecutar las políticas nacionales en materia de igualdad de género, así como de promover, proteger y defender los derechos humanos de las mujeres en Panamá.
El proyecto representa un paso decisivo del Gobierno Nacional en el fortalecimiento de la institucionalidad del Estado y en la consolidación de un marco legal que garantice la equidad, la autonomía y la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo nacional.
Una entidad con autonomía y alcance nacional
De acuerdo con el texto aprobado, el Inamu será una entidad pública descentralizada, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, presupuestaria, financiera, técnica y de gestión.
El nuevo instituto asumirá la rectoría técnica y la articulación interinstitucional de todas las políticas públicas dirigidas a las mujeres, asegurando su aplicación efectiva en el territorio nacional.
La institución estará adscrita al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y sujeta a la fiscalización de la Contraloría General de la República, conforme a las normas constitucionales y legales vigentes.
Derogación de la Ley 375 y reorganización estratégica
El proyecto contempla la derogación de la Ley 375 de 29 de diciembre de 2023, con el fin de reorganizar la estructura institucional y crear un organismo más sólido y funcional que asuma el liderazgo en materia de género.
Esta reestructuración busca consolidar una visión de Estado más coherente, moderna y efectiva, capaz de responder a las necesidades actuales de las mujeres panameñas, garantizar sus derechos y promover políticas públicas con enfoque de igualdad, inclusión y justicia social.
Objetivos del nuevo Inamu
El proyecto detalla los principales objetivos que guiarán la labor del Instituto Nacional de la Mujer, entre ellos:
-
Reducir las causas estructurales de la desigualdad entre hombres y mujeres.
-
Garantizar el respeto pleno de los derechos humanos, mediante la promoción, protección y defensa de las mujeres.
-
Impulsar la igualdad de oportunidades en el acceso y control de los recursos para el desarrollo integral de las mujeres y sus comunidades.
-
Coordinar y articular con todas las entidades del Estado la ejecución de políticas públicas de género.
-
Asegurar el derecho a una vida libre de violencia para todas las mujeres, sin distinción alguna.
-
Cumplir con los compromisos nacionales e internacionales asumidos por Panamá en materia de igualdad de género y derechos humanos.
Un compromiso con la equidad y los derechos humanos
Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la promoción de la equidad de género, el fortalecimiento del liderazgo femenino y la erradicación de toda forma de violencia y discriminación.
El Inamu se perfila como un pilar institucional clave para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y equitativa, donde las mujeres panameñas puedan ejercer plenamente sus derechos y contribuir al desarrollo sostenible del país.