El presidente José Raúl Mulino recibió este miércoles en Casa de Gobierno a una destacada delegación de congresistas estadounidenses que elogiaron los resultados de su administración en el control de la migración irregular y la lucha contra el narcotráfico.
La reunión, encabezada por el congresista Mario Díaz-Balart, presidente del Subcomité de Asignaciones sobre Seguridad de la Cámara de Representantes, sirvió para fortalecer los lazos de cooperación bilateral y evaluar futuras inversiones en seguridad regional.
Reconocimiento al éxito en el Darién
Los congresistas estadounidenses destacaron el logro histórico de la administración Mulino al detener efectivamente el flujo de migración irregular a través del Darién. Díaz-Balart expresó la disposición del Congreso estadounidense para proporcionar recursos adicionales que fortalezcan el patrullaje de fronteras y costas panameñas.
«Los congresistas reconocieron el éxito de la administración Mulino al cerrar el Darién a la migración ilegal», confirmaron fuentes oficiales, subrayando la importancia de este logro para la estabilidad regional.
Planes de expansión logística en agenda
Durante el encuentro, Mulino presentó los ambiciosos planes de desarrollo nacional que incluyen la expansión de la infraestructura logística del país. La conversación abarcó proyectos para diversificar la oferta del Canal de Panamá, modernizar puertos de contenedores y mejorar la infraestructura de transporte aéreo y terrestre.
La delegación estadounidense, que incluyó a los congresistas Charles «Chuck» Edwards, Lois Frankel y Julia Brownley, junto al embajador Kevin Marino Cabrera, conoció de primera mano los avances panameños contra el tráfico de drogas y las necesidades para hacer más efectiva esta lucha.
Compromiso bilateral reforzado
El presidente Mulino reafirmó el compromiso de trabajar coordinadamente con Estados Unidos, recordando que es el principal socio comercial de Panamá. El encuentro contó con la participación del canciller Javier Martínez Acha y José Ramón Icaza, ministro de Asuntos del Canal.
La reunión evidenció el fortalecimiento de las relaciones bilaterales bajo la nueva administración y la disposición estadounidense de apoyar tanto la seguridad del Canal como las iniciativas de desarrollo nacional panameñas.
Esta diplomacia de alto nivel consolida a Panamá como socio estratégico clave de Estados Unidos en la región, especialmente en temas de seguridad fronteriza y desarrollo de infraestructura logística.