La comunidad de Kosovo, ubicada en Puerto Caimito, distrito de La Chorrera en la provincia de Panamá Oeste, se enfrenta a una dura batalla para recuperarse de los recientes estragos causados por los oleajes que azotaron la zona. Este fenómeno natural dejó un rastro de destrucción en su paso, afectando gravemente a 30 familias que tuvieron que ser evacuadas de sus hogares.
Un Desastre Natural Implacable
Los oleajes y la entrada del agua a las viviendas dejaron a los residentes de Kosovo lidiando con la devastación. Algunos relatan la angustia de no poder salvar ninguna de sus posesiones, pero afortunadamente, las pérdidas se limitaron a lo material. A pesar de la difícil situación, la comunidad se ha unido para enfrentar este desafío con valentía.
Un Llamado Desesperado a las Autoridades
La comunidad de Kosovo, en su lucha por recuperarse de esta tragedia, hace un llamado desesperado a las autoridades locales y nacionales para que los tengan en consideración. La amenaza constante de embates del mar ha dejado a los residentes con un sentimiento de inseguridad en cuanto a su bienestar y el de sus familias.
Lo que muchos de ellos solicitan es la reubicación, una medida que consideran fundamental para garantizar su seguridad y bienestar a largo plazo. La preocupación no solo radica en las pérdidas materiales, sino en la constante incertidumbre que enfrentan debido a las condiciones geográficas de su ubicación.
Un Problema que se Extiende a Diversas Regiones
La comunidad de Kosovo no está sola en esta lucha. Sectores en otras regiones de Panamá, como Colón, Coclé y Panamá Oeste, también se vieron seriamente afectados por estos oleajes y el mar de fondo. Este fenómeno natural ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de varias comunidades costeras en el país, lo que plantea la necesidad de tomar medidas preventivas y estratégicas para abordar los desafíos relacionados con el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.
Un Futuro de Esperanza y Resiliencia
A pesar de la adversidad, la comunidad de Kosovo demuestra una gran resiliencia y unidad en su lucha por recuperarse y garantizar un futuro más seguro para sus habitantes. Su llamado a las autoridades es un recordatorio de la importancia de la planificación y la inversión en la mitigación de riesgos naturales en las zonas costeras de Panamá.
El camino hacia la recuperación será largo y desafiante, pero la esperanza y la determinación de la comunidad de Kosovo siguen siendo inquebrantables. Esta historia es un testimonio del espíritu de lucha de quienes enfrentan la adversidad con valentía y buscan un futuro más seguro para ellos y sus seres queridos.
Título: Debate sobre el Contrato Minero Llega a Donoso, Mientras se Escuchan Voces de la Comunidad
El debate en torno al nuevo contrato entre Minera Panamá y el Estado tomó un giro geográfico al trasladarse a Donoso, en la provincia de Colón. Los diputados miembros de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional se reunieron en esta comunidad para escuchar las opiniones de alrededor de 20 personas inscritas, quienes tuvieron 20 minutos cada una para exponer sus puntos de vista sobre el contrato minero. Esta consulta, que se realizó el lunes, culminó alrededor de las 2:00 p.m.
Un Vistazo al Debate
Actualmente, el nuevo contrato minero se encuentra en la etapa del primer debate en la Asamblea Nacional, después de ser presentado por el Órgano Ejecutivo. Durante esta sesión de debate en Donoso, el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, se presentó en el gimnasio de la comunidad de Miguel de la Borda.
Los diputados presentes en la reunión fueron: Juan Diego Vásquez, Nelson Jackson, Ariel Alba, Cenobia Vargas, Alain Cedeño y Elías Vigil. Sin embargo, notoriamente ausentes estuvieron los parlamentarios Roberto Ábrego, presidente de la Comisión, y Francisco Alemán.
Voces de la Comunidad
Durante el debate, los campesinos que tomaron la palabra expresaron su preocupación por la titulación de sus tierras y la posibilidad de expropiación. Para muchos de ellos, estas tierras son su única herencia para sus hijos y quieren garantías de que no serán despojados de ellas.
Reacciones del Ministro de Comercio e Industrias
El ministro Federico Alfaro enfatizó que estos debates son parte de la democracia y permiten que las personas expresen sus opiniones, aunque señaló que no son vinculantes. También adelantó que las opiniones en las futuras giras por las comunidades de Omar Torrijos y La Pintada serán diferentes a las escuchadas en Donoso.
El ministro destacó que, cuando llegue su turno, argumentará sobre aspectos que van más allá del contrato, como el impacto en el Canal de Panamá y los beneficios para el Estado. Alfaro reiteró su compromiso de estar presente en todas las discusiones y defendió la positividad del contrato.
Próximas Paradas del Debate
Durante la semana, los diputados de la Comisión de Comercio continuarán sus visitas a comunidades en las provincias de Colón y Coclé para escuchar a las personas y grupos interesados.
El miércoles 6 de septiembre, el debate se trasladará a Coclesito, en el distrito de Omar Torrijos Herrera en Colón, mientras que el jueves 7 de septiembre, la reunión se llevará a cabo en Llano Grande, en el distrito de La Pintada en Coclé. La discusión sobre el contrato minero continúa siendo un tema crucial que involucra a diversas comunidades y sectores en Panamá