Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 y lo remite al presidente Mulino para su sanción

Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 y lo remite al presidente Mulino para su sanción

Con 58 votos a favor y 10 en contra, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 293, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, el cual asciende a 34,901 millones de dólares. La propuesta pasará ahora al presidente José Raúl Mulino, quien deberá sancionarla o devolverla con observaciones antes de su promulgación oficial.


Un incremento histórico de más de 4 mil millones

El monto aprobado representa un aumento superior a los 4,000 millones de dólares en comparación con el presupuesto vigente de 2025, y busca responder a los compromisos financieros y sociales del Estado en materia de infraestructura, educación, salud y programas sociales.

Durante la discusión, los diputados destacaron la necesidad de que el Gobierno Nacional impulse una ejecución presupuestaria más eficiente, particularmente en los sectores de educación y desarrollo social, donde la baja ejecución ha sido motivo de preocupación.


Educación en el centro del debate

Uno de los temas más debatidos fue la baja ejecución presupuestaria del Ministerio de Educación (Meduca), que según cifras presentadas en el Pleno no supera el 20% en lo que va del año.

Diputados de diversas bancadas coincidieron en que el presupuesto educativo debe traducirse en resultados tangibles, especialmente en infraestructura escolar, tecnología y formación docente, y no quedar subutilizado al cierre del ejercicio fiscal.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, defendió la propuesta, explicando que el presupuesto de 2026 “prioriza los sectores que generan bienestar, empleo y crecimiento económico sostenible”, al tiempo que mantiene una visión responsable del gasto público.


Llamado a la eficiencia y al equilibrio

Los legisladores hicieron un llamado al Ejecutivo para que en el cierre del año fiscal 2025 se prioricen los proyectos estratégicos y se asegure una ejecución más equilibrada entre los sectores sociales e infraestructura.

También insistieron en que el nuevo presupuesto garantice una distribución equitativa de recursos en las provincias y comarcas, atendiendo las necesidades reales de las comunidades.


Siguiente paso: sanción presidencial

Con la aprobación final en la Asamblea Nacional, el Presupuesto General del Estado 2026 queda en manos del presidente José Raúl Mulino, quien podrá sancionar la ley o formular observaciones antes de su publicación en la Gaceta Oficial.

El presupuesto será la principal herramienta de política pública del próximo año, orientada a fortalecer los pilares de educación, salud, desarrollo agropecuario, seguridad y modernización institucional, marcando el rumbo económico del país para el 2026.

Check Also

Ecuador y Panamá consolidan su alianza bilateral con nuevos acuerdos en comercio, seguridad y cooperación

Ecuador y Panamá consolidan su alianza bilateral con nuevos acuerdos en comercio, seguridad y cooperación

Ecuador y Panamá fortalecieron sus vínculos diplomáticos, económicos y de cooperación con la celebración de la II Reunión de Consultas Políticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *