El contralor general de la República, Anel ‘Bolo’ Flores, volvió a defender el proceso de cautelación de bienes, asegurando que todas las actuaciones de la Contraloría están plena y explícitamente facultadas por la Ley Orgánica de la institución.
En medio de un debate público que ha crecido en las últimas semanas, el contralor fue directo:
“Tenemos las facultades legales para hacerlo”.
Las declaraciones se dan tras múltiples reacciones ciudadanas, mediáticas y de algunos sectores de la sociedad civil que han cuestionado la legitimidad, el debido proceso y el alcance de las medidas de cautelación emprendidas contra exfuncionarios y particulares investigados por presuntas irregularidades cometidas en administraciones pasadas.
“Las personas decentes no tienen nada de qué preocuparse”
Flores respondió de manera frontal a sus críticos, sugiriendo que parte de la indignación pública se origina en sectores con intereses particulares.
“He visto muchas críticas… que las cautelaciones son ilegales, que violan el debido proceso, que pobrecitos los afectados. Yo tengo una pregunta para esa gente: las personas decentes en este país no tienen nada de qué preocuparse.”
Según el contralor, quienes hoy cuestionan la actuación de la Contraloría deberían concentrarse en el verdadero problema: el enorme daño patrimonial que sufrió el Estado.
“30 mil millones se robaron”
Flores ha insistido en que Panamá enfrenta un desfalco histórico.
Aunque las auditorías continúan, fuentes institucionales han revelado que el perjuicio acumulado—producto de sobrecostos, mala administración, desvíos presupuestarios y uso indebido de fondos públicos—rondaría los 30 mil millones de balboas.
El contralor subrayó que la cautelación de bienes no solo es una herramienta legal, sino necesaria para proteger el patrimonio del Estado y asegurar que, en caso de dictarse responsabilidades, exista capacidad de resarcimiento.
La polémica en ascenso
Organizaciones civiles y algunos especialistas en derecho han cuestionado que la Contraloría esté ejecutando medidas que —según ellos— corresponderían al Tribunal de Cuentas. Flores, sin embargo, ha mantenido que su actuación está dentro del marco que la ley le otorga.
Mientras el país observa el desarrollo de los procesos, el contralor asegura que la institución seguirá adelante:
“No sé por qué algunos andan tan preocupados… si no han hecho nada, no tienen nada que temer.”
Un mensaje al país
La postura del contralor, aunque polémica, refuerza el discurso de que la actual administración pretende enfrentar la corrupción con determinación y sin concesiones.
El debate continúa abierto, pero una idea quedó clara tras las declaraciones más recientes:
La Contraloría no retrocederá en la búsqueda de recuperar lo que, según Flores, “se robaron” durante los últimos años.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
