Rusia Desplegará Misiles de Corto y Medio Alcance tras Romper Compromiso Nuclear con EE.UU.

Rusia Desplegará Misiles de Corto y Medio Alcance tras Romper Compromiso Nuclear con EE.UU.

Rusia ha confirmado que desplegará misiles de corto y medio alcance «si es necesario», tras romper el compromiso nuclear que mantenía con Estados Unidos. Esta decisión marca un punto de inflexión en la seguridad global y agudiza las tensiones geopolíticas entre Moscú y Occidente.

El anuncio, realizado por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indica que Rusia ya no se siente obligada por las limitaciones impuestas en 2019, cuando se retiró del Tratado INF (Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio). Este tratado, firmado en 1987 por Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, prohibía el desarrollo, la producción y el despliegue de misiles terrestres con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros. La salida de ambos países del acuerdo, argumentando violaciones mutuas, dejó un vacío legal en el control de armamentos.

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, la decisión de levantar la moratoria se debe a que «las condiciones para mantener esa moratoria han desaparecido». Moscú acusa a Estados Unidos y sus aliados de impulsar una carrera armamentista, señalando que sus propuestas de una moratoria recíproca fueron ignoradas. El Kremlin afirma que Estados Unidos no solo ha anunciado planes para desplegar misiles de corto y medio alcance en diversas regiones, sino que también ha avanzado en la implementación de estas intenciones.

La tensión aumentó tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el despliegue de submarinos nucleares en respuesta a lo que consideraba una amenaza rusa. En respuesta, Moscú dio por terminado su compromiso unilateral de no desplegar este tipo de armamento.

Más allá del ámbito militar, Rusia también ha reaccionado a las declaraciones de Trump sobre las relaciones energéticas de India con Rusia. Las amenazas de imponer aranceles a India si no cesa sus compras de petróleo ruso han sido calificadas de «ilegítimas» por el Kremlin, que defiende el derecho de los países soberanos a elegir a sus socios comerciales.

La decisión de Rusia plantea serias preocupaciones sobre una nueva carrera armamentista y la estabilidad estratégica global. El Tratado Nuevo START, que limita las ojivas nucleares estratégicas desplegadas por ambas potencias, es el único gran acuerdo de control de armamentos que sigue vigente, aunque Rusia suspendió su participación en los mecanismos de inspección en 2023. Su vigencia se extiende hasta febrero de 2026, pero el futuro del control de armamentos entre Rusia y Estados Unidos es incierto.

La situación actual se presenta como un desafío para la diplomacia internacional y exige esfuerzos para evitar una escalada militar. El despliegue de misiles de corto y medio alcance podría desestabilizar regiones enteras y aumentar el riesgo de conflictos. La comunidad internacional observa con atención los movimientos de ambas potencias y busca soluciones para restablecer la confianza y evitar una nueva carrera armamentista.

Check Also

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Una jornada de intensas protestas sacudió la capital peruana este miércoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *