Rodrigo Paz Pereira juró este sábado como el nuevo presidente de Bolivia, marcando el inicio de un nuevo ciclo político y económico en el país. La ceremonia de investidura, celebrada en La Paz, contó con la presencia de importantes líderes regionales e internacionales, incluyendo a los presidentes Santiago Peña de Paraguay, Yamandú Orsi de Uruguay, Javier Milei de Argentina, Daniel Noboa de Ecuador, y Gabriel Boric de Chile, así como representantes de otros gobiernos.
La toma de posesión de Paz se produce en un momento crítico para Bolivia, que enfrenta una profunda crisis económica caracterizada por la escasez de dólares y combustibles, inflación y un aumento en el costo de vida. En su discurso inaugural, el nuevo mandatario prometió implementar un modelo de “capitalismo para todos”, enfocado en facilitar el acceso a créditos a bajo costo para emprendedores y la reducción de aranceles a la importación de tecnología y vehículos. Estas medidas buscan dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de los bolivianos.
En un esfuerzo por abordar los desafíos económicos inmediatos, Paz viajó recientemente a Estados Unidos para reunirse con representantes de organismos multilaterales. El objetivo principal de estas reuniones fue asegurar el suministro de combustibles y la llegada de divisas al país. Durante su visita, también se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, un encuentro que su equipo describió como el inicio de una “nueva etapa” en la relación bilateral, señalando un distanciamiento de las políticas de los gobiernos anteriores.
La ceremonia de investidura reflejó la nueva orientación política de Bolivia, excluyendo a representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela. La presencia de líderes como Javier Milei, Gabriel Boric, Daniel Noboa y Yamandú Orsi, junto con autoridades europeas como Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, y Francina Armengol, presidenta del Congreso de España, subraya el giro hacia una mayor apertura y cooperación internacional.
El evento comenzó con la jura del vicepresidente Edmand Lara, quien llegó a la Plaza Murillo vistiendo su uniforme policial. Posteriormente, Rodrigo Paz llegó al Palacio Legislativo, donde juró el cargo bajo la fórmula “Dios, familia y Patria. Sí, juro”. La ceremonia también contó con la presencia de familiares del presidente, incluyendo a su esposa, María Elena Urquidi, e hijos, así como del exmandatario Jaime Paz Zamora, padre del actual presidente.
La administración de Rodrigo Paz se enfrenta al desafío de revitalizar la economía boliviana y fortalecer las relaciones internacionales. Su enfoque en un “capitalismo para todos” y la búsqueda de acuerdos con otros países marcan un nuevo rumbo para Bolivia, buscando superar la crisis actual y construir un futuro más próspero para todos sus ciudadanos. La presencia de líderes internacionales en su toma de posesión es un claro indicativo del interés global en el futuro de Bolivia bajo su liderazgo.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
