El egiptólogo Jaled al Anani ha sido confirmado como el nuevo Director General de la UNESCO, marcando un hito al ser el primer árabe en ocupar este cargo. La designación se produjo durante la 43ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, este jueves 6 de noviembre de 2025.
Al Anani, exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, fue propuesto por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO el mes pasado en París. Su elección recibió un amplio respaldo, con 172 votos a favor, 2 en contra y una abstención. Sucederá a la francesa Audrey Azoulay y asumirá formalmente el cargo el 15 de noviembre.
La trayectoria de Al Anani es notable. Comenzó su carrera como guía turístico en El Cairo en la década de 1990 y, a través de su dedicación y experiencia, ascendió hasta convertirse en ministro en su país, donde supervisó la inauguración de un importante museo de antigüedades. Este nombramiento lo consolida como una figura prominente en la promoción del patrimonio cultural.
Sin embargo, su candidatura no estuvo exenta de controversia. Organizaciones dedicadas a la defensa del patrimonio cultural expresaron su preocupación por su historial en la protección de sitios culturales en Egipto. World Heritage Watch, una ONG con sede en Berlín, instó a los países miembros de la UNESCO a reconsiderar su nombramiento. Argumentaron que, durante su gestión como ministro, se produjeron demoliciones en la «Ciudad de los Muertos» de El Cairo y se expandieron obras turísticas cerca del Monasterio de Santa Catalina en el Sinaí, ambos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más de 50 organizaciones y expertos firmaron una carta expresando su inquietud, señalando que confiar el liderazgo de la UNESCO a alguien con ese historial sería irresponsable.
A pesar de estas críticas, Al Anani expresó su gratitud tras ser elegido y enfatizó su compromiso de servir a la humanidad en toda su diversidad, más allá de cualquier afiliación regional o cultural. Reconoció que esta misión es un «sueño» para él y que la campaña para lograrlo se transformó en un «viaje profundamente humano». Subrayó la importancia de la unidad y la cooperación internacional para abordar los desafíos globales.
Al Anani destacó el poder de la educación para sanar, la ciencia para guiar, la cultura para conectar y la comunicación para unir a la humanidad. Su visión para la UNESCO se centra en fortalecer la organización y promover la paz y la dignidad en todo el mundo. Con este nombramiento, la UNESCO se prepara para una nueva etapa bajo el liderazgo de un experimentado egiptólogo, enfrentando los desafíos de la preservación del patrimonio y la promoción de la cooperación internacional en un mundo en constante cambio.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
