Irán reconoce graves daños en sus instalaciones nucleares tras ataques de Israel y EE.UU.

Irán reconoce graves daños en sus instalaciones nucleares tras ataques de Israel y EE.UU.

El régimen de Irán enfrenta un duro revés tras los recientes ataques perpetrados por Israel y Estados Unidos contra sus instalaciones nucleares. Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores iraní, ha reconocido que los daños sufridos son «graves», lo que ha desatado una ola de evaluaciones y debates sobre el futuro del programa nuclear iraní.

En declaraciones a la televisión estatal, Araghchi informó que expertos de la Organización de Energía Atómica de Irán están llevando a cabo una evaluación exhaustiva de los daños. Paralelamente, el gobierno iraní ha puesto sobre la mesa la posibilidad de exigir indemnizaciones, un tema que ahora ocupa un lugar destacado en la agenda diplomática del país. Esta situación se produce tras una guerra de 12 días con Israel, que ha exacerbado las tensiones en la región.

Las declaraciones de Araghchi contradicen las afirmaciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien había asegurado que los ataques aéreos estadounidenses, realizados en apoyo a Israel, habían «destruido» las instalaciones nucleares iraníes. Además, Araghchi negó rotundamente que Irán tenga planes de reunirse con Estados Unidos en el futuro cercano, contradiciendo la declaración de Trump sobre posibles conversaciones la próxima semana. Según el canciller iraní, Teherán está evaluando si las conversaciones con Estados Unidos son de su interés, especialmente después de que cinco rondas previas de negociaciones fueran interrumpidas por los ataques.

El Pentágono ha ofrecido detalles técnicos sin precedentes sobre el ataque aéreo contra el complejo nuclear iraní de Fordow, una de las instalaciones atómicas más protegidas del mundo. El general Dan Caine explicó que la operación, que involucró el lanzamiento de doce bombas GBU-57/B Massive Ordnance Penetrator (MOP) desde bombarderos furtivos B-2 Spirit, fue el resultado de más de una década de planificación e inteligencia. Caine relató que uno de los pilotos que escoltaba al bombardero describió la explosión como «la más brillante que jamás haya visto, parecía literalmente de día».

A pesar de una evaluación preliminar de inteligencia que calificó el daño como «significativo pero no total», el secretario de Defensa, Pete Hegseth, desestimó esa evaluación con ironía, sugiriendo que la devastación en Fordow es innegable. El Pentágono también difundió un video que muestra una bomba antibúnker penetrando una caverna, confirmando que se trata del mismo tipo de munición utilizada en el ataque contra las instalaciones nucleares iraníes.

Según las autoridades, la ofensiva representó la mayor operación de bombarderos B-2 en la historia y la segunda misión más extensa jamás realizada con ese modelo. En total, se utilizaron 14 bombas GBU-57 de 30.000 libras, y participaron más de 125 aeronaves militares estadounidenses. Estos eventos han provocado que Irán avance hacia una posible suspensión de la cooperación con la OIEA, en respuesta a los ataques, lo que podría tener graves implicaciones para la supervisión internacional del programa nuclear iraní y la estabilidad regional.

Check Also

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Tensión en Lima: Protesta antigubernamental deja un muerto y más de 100 heridos

Una jornada de intensas protestas sacudió la capital peruana este miércoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *