La cúpula militar venezolana ha reafirmado su lealtad al régimen de Nicolás Maduro frente a las recientes acciones de Estados Unidos contra el denominado «Cártel de los Soles». En una serie de comunicados y declaraciones, los altos mandos militares han rechazado enérgicamente las acusaciones de narcotráfico y terrorismo formuladas por Washington, calificándolas de «mentiras» y «falsos positivos» destinados a justificar una agresión contra Venezuela.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha sido la figura central en la respuesta del gobierno venezolano. En un comunicado público y durante un acto conmemorativo, Padrino López acusó a Estados Unidos de orquestar una campaña mediática para «construir mentiras que se van haciendo así una verdad». Sin abordar directamente las acusaciones específicas contra Maduro y otros altos funcionarios, el ministro argumentó que la verdadera intención de Washington es desestabilizar al país y socavar su soberanía.
La reacción de la cúpula militar se produce tras el anuncio de la fiscal estadounidense Pamela Bondi de designar al «Cártel de los Soles» como organización terrorista y de aumentar la recompensa por la captura de Nicolás Maduro a 50 millones de dólares. Bondi también reveló la confiscación de bienes pertenecientes a Maduro por un valor de 700 millones de dólares, acusándolo de liderar una red de crimen organizado.
En respuesta, el gobierno venezolano ha desplegado activos aéreos y navales en el sur del Mar Caribe, denunciando la presencia militar estadounidense en la región como una amenaza a su seguridad. Padrino López cuestionó por qué Estados Unidos no despliega tropas en el Pacífico, donde, según él, se transporta la mayor parte de la droga destinada a ese país.
El ministro de Defensa también criticó la estrategia de Estados Unidos, comparándola con la propaganda nazi de Joseph Goebbels. Lamentó el «desamparo internacional» de Venezuela y denunció la falta de un Estado de Derecho Internacional que proteja al país de las supuestas agresiones de Washington.
El comunicado inicial del Ministerio de la Defensa, firmado por Padrino López, calificó las declaraciones de la fiscal Bondi como «bufonescas» y las ofertas de recompensa por la captura de Maduro como «fantasiosas, ilegales y desesperadas». El documento también acusó al gobierno estadounidense de cinismo y de dar lecciones de democracia mientras su propio presidente «irrespeta sistemáticamente sus propias leyes».
El gobierno venezolano insiste en que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad y destaca los esfuerzos realizados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la incautación de drogas y la neutralización de narcoaviones. Además, defiende la suspensión de las actividades de la DEA en Venezuela, argumentando que después de esa medida aumentaron los decomisos de drogas en el país.
La cúpula militar venezolana ha reafirmado su lealtad a Nicolás Maduro, advirtiendo a Estados Unidos que «no se equivoquen con Venezuela». En un contexto de creciente tensión entre ambos países, la crisis política y económica en Venezuela continúa siendo un foco de atención internacional.
One comment
Pingback: Estados Unidos Despliega Tres Destructores Frente A Las Costas De Venezuela En Operación Contra Narcoterrorismo | Panamá Noticias Network