Filtran "Operación Imeri": el plan secreto de Brasil para evacuar a Nicolás Maduro de Venezuela

Filtran «Operación Imeri»: el plan secreto de Brasil para evacuar a Nicolás Maduro de Venezuela

Un plan militar secreto del gobierno brasileño para rescatar clandestinamente al presidente venezolano Nicolás Maduro ha sido revelado por medios especializados, desatando una controversia internacional que expone las tensiones geopolíticas en América Latina.

La denominada «Operación Imeri» habría contemplado el despliegue de fragatas, portahelicópteros, tropas especiales y un avión KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña para evacuar al líder chavista hacia territorio brasileño, según informes publicados por las plataformas Defesanet y Semana.

Coordinación en Bogotá y camuflaje militar

El plan se habría coordinado durante una cumbre celebrada en Bogotá entre los cancilleres de Brasil y Venezuela, donde se definieron los detalles de la operación que sería presentada públicamente como un «ejercicio militar rutinario» para evitar sospechas internacionales.

La operación implicaba una logística compleja que incluía el despliegue naval y aéreo coordinado para garantizar una evacuación segura del mandatario venezolano desde Caracas hacia Brasil, en caso de que su situación política se volviera insostenible.

Divisiones internas y presión externa frenaron el plan

Sin embargo, la «Operación Imeri» nunca se ejecutó debido a dos factores críticos: las divisiones dentro de las propias Fuerzas Armadas brasileñas y las fuertes advertencias del gobierno estadounidense.

Estados Unidos habría amenazado al gobierno de Lula da Silva con la imposición de sanciones económicas si procedía con el plan de evacuación, ejerciendo una presión diplomática decisiva que contribuyó a la cancelación de la operación.

Las tensiones internas en el estamento militar brasileño también jugaron un papel fundamental, con sectores de las Fuerzas Armadas mostrando resistencia a participar en una operación que podría comprometer la posición internacional del país.

Contexto de escalada regional

La filtración de estos documentos coincide con un momento de máxima tensión en el Caribe, marcado por el despliegue naval estadounidense en la región y el endurecimiento de la posición de Washington hacia el régimen de Maduro.

La situación se ha intensificado tras el ofrecimiento de una recompensa de 50 millones de dólares por parte de Donald Trump por la captura de Nicolás Maduro, quien enfrenta acusaciones por narcotráfico y presuntos vínculos con el Cártel de los Soles.

Implicaciones diplomáticas

La revelación de la «Operación Imeri» expone las complejas relaciones diplomáticas en América Latina y pone en evidencia las diferentes estrategias que los gobiernos regionales han considerado para abordar la crisis venezolana.

El plan secreto refleja la posición del gobierno de Lula da Silva, que ha mantenido una línea diplomática de diálogo con el régimen de Maduro, contrastando con la política de máxima presión promovida por Estados Unidos.

La filtración también revela cómo las presiones geopolíticas externas pueden influir decisivamente en las decisiones de política exterior de los países latinoamericanos, limitando su margen de maniobra en asuntos regionales.

Reacciones pendientes

Hasta el momento, ni el gobierno brasileño ni las autoridades venezolanas han emitido comentarios oficiales sobre la existencia de la «Operación Imeri», mientras que la comunidad internacional observa con atención las posibles repercusiones diplomáticas de esta revelación.

La filtración del plan secreto añade un nuevo elemento de tensión a las ya complicadas relaciones hemisféricas en torno a la crisis venezolana, en un momento en que la región enfrenta crecientes presiones por definir su posicionamiento frente al conflicto.

Check Also

Nepal en Crisis: Manifestantes Incendian el Parlamento y Residencias de Políticos Tras la Renuncia del Primer Ministro

Nepal en Crisis: Manifestantes Incendian el Parlamento y Residencias de Políticos Tras la Renuncia del Primer Ministro

Esta escalada de violencia se produce tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *