El FBI ha recuperado el arma utilizada en el asesinato del activista conservador Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah y está analizando videos del sospechoso para su identificación, según informaron las autoridades federales el jueves. La investigación se centra en identificar y capturar al autor del ataque que conmocionó a la opinión pública y reavivó el debate sobre la violencia política en Estados Unidos.
Robert Bohls, agente especial a cargo de la oficina del FBI en Salt Lake City, detalló en una conferencia de prensa que el arma recuperada es un «rifle de alto poder, de cerrojo». Fue hallada en una zona boscosa en la dirección en la que huyó el tirador después del ataque del miércoles. Esta evidencia clave permitirá a los investigadores realizar análisis forenses y potencialmente vincular al sospechoso con el crimen.
Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, confirmó que las autoridades poseen «buen video» del individuo que creen que es el asesino de Kirk. Sin embargo, por el momento, las autoridades han decidido no hacerlo público para no comprometer la investigación. «Estamos trabajando con algunas tecnologías y formas de identificar a esta persona. Si no tenemos éxito, nos dirigiremos a ustedes como medios de comunicación y lo haremos público para ayudarnos a identificarlo. Pero confiamos en nuestras capacidades ahora mismo», explicó Mason.
La investigación ha logrado varios avances significativos. Según Mason, el sospechoso llegó al campus a las 11:52 a.m. hora local, subió a un techo, se dirigió al otro lado del edificio, saltó y huyó hacia un vecindario. Los investigadores describen al sospechoso como alguien que «parece ser de edad universitaria», lo que sugiere que podría haberse mezclado fácilmente en el entorno del campus. Además, el FBI confirmó que creen que el sospechoso es hombre.
Además del rifle, las autoridades recolectaron una huella de calzado, una huella de palma e impresiones de antebrazo en la escena del crimen, que serán analizadas en busca de ADN y otras evidencias que puedan ayudar a identificar al responsable. El FBI ha recibido más de 130 pistas hasta el momento, todas las cuales están siendo investigadas exhaustivamente.
Charlie Kirk, de 31 años, cofundador de Turning Point USA, fue asesinado de un disparo en el cuello mientras se dirigía a un evento en la universidad. Su asesinato ha generado una ola de reacciones y temores sobre la creciente polarización y violencia política en el país.
El presidente Donald Trump condenó el asesinato como «un momento oscuro para Estados Unidos» y prometió actuar contra los responsables. El gobernador republicano de Utah, Spencer Cox, calificó el asesinato como un «asesinato político» y recordó que Utah aún tiene la pena de muerte. Estos pronunciamientos reflejan la gravedad con la que se está tomando el caso a nivel político.
Durante la investigación inicial, las autoridades interrogaron a varias personas de interés, quienes fueron posteriormente liberadas y exoneradas como sospechosas. Mason instó al público a no acosar a estas personas, quienes han enfrentado amenazas tras ser interrogadas. «Estos individuos no eran sospechosos. Eran personas de interés. No merecen ese acoso», enfatizó Mason.
El vicepresidente JD Vance canceló un viaje a Nueva York para conmemorar el aniversario de los ataques del 11 de septiembre y viajará a Utah para reunirse con la familia de Kirk. La muerte de Kirk se suma a una creciente lista de incidentes de violencia política en Estados Unidos, un país donde la violencia armada causa aproximadamente 45.000 muertes al año.
La investigación continúa a ritmo acelerado con el objetivo de llevar al responsable ante la justicia y esclarecer los motivos detrás de este trágico suceso.