El portaaviones USS Gerald R. Ford, considerado la «plataforma de combate más letal del mundo» por la Marina de Estados Unidos, ha llegado a aguas del Caribe. Este despliegue, que incluye el apoyo de otros tres buques de guerra, representa un aumento significativo de la presencia militar estadounidense en la región, con el objetivo declarado de desmantelar organizaciones criminales.
El USS Gerald R. Ford no solo es el portaaviones más grande del mundo, sino también un símbolo de la innovación tecnológica en la construcción naval militar. Con una capacidad para albergar a 4.500 tripulantes y 70 aeronaves, este gigante de los mares supera los 335 metros de largo y opera con energía nuclear, garantizando una autonomía y capacidad operativa inigualables. Su construcción, que comenzó en noviembre de 2009, culminó con su entrada en servicio el 22 de julio de 2017, en una ceremonia presidida por el entonces presidente Donald Trump.
Este portaaviones de última generación está equipado con un sistema pionero de catapulta de despegue electromagnético, radares avanzados y reactores nucleares que le proporcionan energía ininterrumpida. Además, cuenta con misiles de autodefensa ESSM y el sistema de armas de corto alcance CIWS, lo que le permite protegerse eficazmente contra amenazas aéreas y de superficie.
El USS Gerald R. Ford ha demostrado su robustez y capacidad de resistencia en condiciones extremas. En 2021, soportó el impacto de tres explosiones submarinas durante las Pruebas de Choque a Nivel de Buque, confirmando su habilidad para operar incluso tras sufrir daños severos. Con un coste cercano a los 13.000 millones de dólares, este buque representa una inversión estratégica en la defensa y seguridad de los Estados Unidos.
Este portaaviones marca el inicio de una nueva era en el diseño de portaaviones estadounidenses, siendo el primero de la clase Gerald Ford, que reemplaza a la clase Nimitz, activa durante más de tres décadas. Actualmente, la Marina de Estados Unidos cuenta con once portaaviones: diez de la clase Nimitz y el USS Gerald R. Ford.
El nombre del portaaviones rinde homenaje a Gerald R. Ford, el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, quien asumió el cargo tras la dimisión de Richard Nixon. Ford, un republicano que nunca fue elegido ni como vicepresidente ni como presidente por el Colegio Electoral, indultó a Nixon, una decisión que generó controversia en su momento.
La llegada del USS Gerald R. Ford al Caribe coincide con un aumento significativo de la presencia militar estadounidense en la región, alcanzando niveles históricos con más de 15.000 efectivos. Este despliegue se produce tras el anuncio de la muerte de seis personas en ataques contra embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas en el Pacífico, elevando el número total de fallecidos en estas operaciones a 76 desde principios de septiembre. Sean Parnell, portavoz del Pentágono, ha declarado que estas acciones buscan reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar e interrumpir actividades ilícitas que amenazan la seguridad del país y del hemisferio occidental.
Panamá Noticias Network Panamá Noticias Network, Tu Portal con las Mejores Noticias de Panamá y el Mundo.
