EE.UU. Impulsa Nuevo Plan de Paz para Ucrania con Visita Clave a Kiev

EE.UU. Impulsa Nuevo Plan de Paz para Ucrania con Visita Clave a Kiev

En un esfuerzo renovado por alcanzar una solución pacífica al conflicto en Ucrania, la administración Trump ha lanzado una nueva iniciativa diplomática, marcada por la visita del Secretario del Ejército, Dan Driscoll, a Kiev y la presentación de un plan de paz revisado por el enviado especial Steve Witkoff. Esta misión, que representa el contacto de más alto nivel del Pentágono desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, se produce en un momento crítico, con Ucrania enfrentando desafíos internos y externos.

Driscoll, acompañado por dos generales de alto rango, llegó a Kiev el miércoles, tras una reunión secreta en Miami entre Witkoff y asesores del presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Aunque el propósito exacto de la visita de Driscoll no se ha explicitado, un funcionario de defensa estadounidense señaló que explorará «esfuerzos para poner fin a la guerra». La delegación estadounidense tiene previsto transmitir sus conclusiones a la Casa Blanca.

El plan de paz propuesto por Witkoff incluye concesiones que podrían ser difíciles de aceptar para Zelensky, como la cesión de territorio y restricciones al ejército ucraniano. Estas propuestas se producen en un contexto de fragilidad política para Zelensky, quien se ha visto afectado por un escándalo de corrupción que involucra a colaboradores cercanos y la continua presión de los ataques militares rusos.

Marco Rubio, Secretario de Estado, respaldó públicamente el nuevo impulso diplomático, enfatizando la necesidad de ideas serias y realistas, así como concesiones difíciles por ambas partes para lograr una paz duradera. Este esfuerzo se produce tras una cumbre infructuosa entre Trump y el presidente ruso Vladimir Putin durante el verano, donde las exigencias de Putin fueron consideradas irrealistas por funcionarios estadounidenses.

Una fuente cercana a las negociaciones reveló que el plan de Witkoff incluye propuestas que el gobierno de Zelensky considera inviables, como reducir a la mitad el tamaño del ejército ucraniano y ceder territorio en Lugansk y Donetsk. Esta fuente describió la situación como una posible «capitulación total de Ucrania».

La anterior cumbre entre Trump y Putin en Alaska tampoco logró avances significativos, con Putin exigiendo la concesión de todo el Donbás, una demanda que Zelensky rechazó tras hablar con Trump. A pesar de mostrar deferencia hacia Putin en el pasado, Trump expresó recientemente su decepción con el líder ruso e impuso nuevas sanciones a importantes petroleras rusas.

Mientras tanto, en Kiev, un escándalo de corrupción ha sacudido al gobierno de Zelensky, lo que podría debilitar su posición y obligarlo a aceptar un acuerdo de alto el fuego que la mayoría de los ucranianos considerarían inaceptable. El escándalo involucra un esquema de sobornos multimillonario que ha implicado a aliados cercanos del presidente, incluido su principal asesor de seguridad nacional, Rustem Umerov.

Zelensky viajó a Ankara para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un intento de discutir la paz. Algunos analistas sugieren que este viaje podría estar relacionado con la creciente presión que enfrenta por las investigaciones de corrupción.

Además, se prevé que Kiev pierda un aliado clave en Washington con la próxima partida de Keith Kellogg, el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia. Kellogg ha expresado frustración por su limitada influencia en la política estadounidense.

La visita de Driscoll a Ucrania, acompañado de altos mandos militares, subraya la seriedad con la que la administración Trump está abordando la situación. Se espera que su misión de investigación proporcione información valiosa para futuras decisiones políticas. Sin embargo, el camino hacia la paz sigue siendo incierto, con profundas divisiones y desafíos tanto internos como externos que complican cualquier posible acuerdo.

Check Also

Crisis en Venezuela: Trump Considera 'Todas las Opciones', Incluida Acción Militar

Crisis en Venezuela: Trump Considera ‘Todas las Opciones’, Incluida Acción Militar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado que no descarta ninguna opción con respecto a la situación en Venezuela, incluyendo una posible intervención militar.