En un hecho sin precedentes, el Congreso de la República del Perú destituyó a la presidenta Dina Boluarte tras una votación contundente de 121 legisladores a favor de la vacancia presidencial. La sesión, que se extendió hasta la medianoche del viernes 10 de octubre de 2025, puso fin a su mandato y marcó un hito en la historia política reciente del país. La acusación de «incapacidad moral permanente» fue el argumento central de la moción, y la sucesión presidencial recayó de inmediato en el presidente del Congreso, José Jerí, conforme a la normativa vigente.
El proceso de vacancia se inició el 9 de octubre de 2025, impulsado por congresistas de diversas bancadas que presentaron cuatro mociones contra Boluarte. Las acusaciones de corrupción, incluyendo el controvertido caso «Rolexgate», y la incapacidad del Ejecutivo para controlar la creciente inseguridad ciudadana, fueron los principales fundamentos de estas mociones. Tras superar el umbral mínimo de 56 votos, el Pleno del Congreso admitió a trámite las mociones, dando paso a un debate y juicio político que culminó con la votación final.
La ley exigía al menos 87 votos para concretar la vacancia, cifra que fue ampliamente superada. Resulta destacable que la destitución de Boluarte fue promovida por bancadas congresales que previamente la habían sostenido en el poder durante dos años y diez meses, incluyendo Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú.
El detonante más reciente en el proceso de vacancia fue un ataque armado durante la presentación del conjunto musical Agua Marina en el distrito de Chorrillos, Lima. Desconocidos irrumpieron en el evento y abrieron fuego contra los asistentes, hiriendo a cuatro integrantes del grupo y a un vendedor ambulante. Este episodio de violencia exacerbó el clima de inseguridad y generó desconcierto en la opinión pública ante la aparente incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad ciudadana.
Tras la destitución de Dina Boluarte, la presidencia del Perú será asumida por el presidente del Congreso, José Jerí. La transición se realiza de manera inmediata para asegurar la continuidad institucional del país.
José Jerí, abogado y político peruano nacido en Lima en 1986, preside el Congreso de la República del Perú para el periodo 2025-2026. Miembro del partido Somos Perú desde 2014, fue elegido congresista por Lima en 2021. En julio de 2025, Jerí fue elegido presidente del Congreso con el respaldo mayoritario de los legisladores, asumiendo compromisos de transparencia y control interno. Sin embargo, su trayectoria se ha visto empañada por investigaciones judiciales por presunta violación sexual y enriquecimiento ilícito, acusaciones que él niega, asegurando colaborar con la justicia.
La destitución de Boluarte y la asunción de Jerí marcan un nuevo capítulo en la crisis política peruana. La resolución de vacancia fue oficializada mediante publicación en el diario El Peruano. A pesar de haber manifestado inicialmente su negativa a asumir la presidencia, Jerí juramentó al cargo pasada la medianoche del viernes 10 de octubre. Mientras tanto, en Cajamarca, el paro se levantó tras la vacancia, con la esperanza de que los ronderos se reúnan con los nuevos ministros. El precio del dólar registró una baja tras los acontecimientos. Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, salió del país, dejando una gestión clave en la estabilidad financiera.