Caribe en Alerta: EE.UU. Envía Fuerzas Anfibias Frente a Venezuela en Operación Antidrogas

Caribe en Alerta: EE.UU. Envía Fuerzas Anfibias Frente a Venezuela en Operación Antidrogas

En una escalada de tensiones en la región, Estados Unidos ha desplegado un escuadrón anfibio en el sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela. La decisión, anunciada por fuentes anónimas y confirmada por la Casa Blanca, se enmarca dentro de la estrategia del presidente Donald Trump para combatir las amenazas del narcotráfico provenientes de cárteles latinoamericanos, según fuentes consultadas por Reuters.

Según los informes, el escuadrón está compuesto por los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale, los cuales transportarían aproximadamente 4.500 efectivos, incluyendo 2.200 marines. Si bien la misión específica del escuadrón no ha sido detallada, se presume que está orientada a abordar amenazas a la seguridad nacional estadounidense, particularmente aquellas provenientes de organizaciones catalogadas como «narcoterroristas» en la región.

Esta acción militar se suma al despliegue reciente de tres navíos, submarinos nucleares, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, destructores y un barco de guerra equipado con misiles, ya posicionados frente a las costas venezolanas. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, declaró que el presidente Trump está decidido a «frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia», calificando abiertamente al régimen de Nicolás Maduro como «un cartel del narcotráfico» y acusándolo de liderar la organización Cartel de los Soles.

La estrategia de la administración Trump, según fuentes del Departamento de Defensa citadas por CNN, busca combatir directamente a los cárteles y reforzar la presencia estadounidense en zonas clave de tráfico ilegal de drogas. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió una carta reinterpretando las competencias del Ejército para incluir el sellado de fronteras, la repulsión de invasiones (incluyendo la inmigración masiva) y el combate a actividades criminales como el narcotráfico.

Las acciones estadounidenses han generado fuertes reacciones en la región. Cuba denunció la presencia de fuerzas estadounidenses como parte de una «agenda corrupta» atribuida al secretario de Estado Marco Rubio, exigiendo respeto por el Caribe como «zona de paz». Caracas, por su parte, movilizó a millones de milicianos en un «plan de paz» ante posibles amenazas externas, denunciando que las acciones estadounidenses ponen en riesgo la estabilidad de toda la región.

En las últimas semanas, Washington ha intensificado sus acusaciones contra Maduro y su entorno. La Fiscalía estadounidense y la DEA han incautado 30 toneladas de cocaína presuntamente ligadas a Maduro y siete toneladas vinculadas personalmente al mandatario. Además, se han confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares. La recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro se incrementó a 50 millones de dólares.

Este despliegue militar, junto con las crecientes acusaciones y las reacciones regionales, han elevado la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, generando preocupación por la estabilidad del Caribe y la cooperación regional. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por analistas internacionales, quienes advierten sobre el riesgo de una escalada aún mayor en la región.

Check Also

Ataque con arma blanca en tren rumbo a Londres deja 10 heridos: Lo que se sabe hasta ahora

Ataque con arma blanca en tren rumbo a Londres deja 10 heridos: Lo que se sabe hasta ahora

Un ataque con arma blanca en un tren que se dirigía a Londres ha dejado al menos 10 personas heridas, generando conmoción en el Reino Unido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *