La peregrinación anual a La Meca, uno de los eventos más sagrados del islam, se ha visto marcada por una trágica ola de calor que ha cobrado la vida de al menos 550 peregrinos de diversas nacionalidades. Las temperaturas extremas, que oscilaron entre 45 y 52 grados centígrados, fueron las principales responsables de las muertes, según informaron fuentes médicas y oficiales este miércoles.
Un Calor Letal
La cifra de fallecidos, que sigue en aumento, se concentra principalmente en la morgue de Al Muaisem, la más grande de La Meca. Una fuente médica, bajo condición de anonimato, informó que «al menos 325 peregrinos egipcios murieron durante la peregrinación este año, la mayoría debido a las altas temperaturas». Las horas más críticas fueron entre las 11:00 y las 16:00, cuando los termómetros registraron temperaturas superiores a los 50 grados.
Además de los egipcios, al menos 60 jordanos perdieron la vida, según confirmó el Ministerio de Exteriores de Jordania, que también emitió permisos para enterrar a 41 de sus ciudadanos en La Meca. Otros países afectados incluyen Irán, con 11 fallecidos y 26 hospitalizados; Túnez, con 35 muertos; Libia, con 6; Bangladesh, con 21; y Rusia, con 4 fallecidos.
Impacto en la Peregrinación
La peregrinación, conocida como Hajj, es uno de los Cinco Pilares del Islam y atrae a millones de musulmanes de todo el mundo cada año. Este ritual de cinco días culmina con la lapidación simbólica del diablo, seguida del Eid al-Adha, o «Fiesta del Sacrificio».
El domingo pasado, 1,8 millones de peregrinos participaron en la lapidación en Mina, a pesar del calor extremo. Las autoridades desplegaron fuerzas de seguridad y equipos médicos a lo largo de las rutas para asistir a aquellos afectados por el calor. Muchos peregrinos, especialmente los ancianos, fueron vistos desplomándose debido a las temperaturas abrasadoras, y fueron trasladados en camillas a hospitales de campaña.
La Importancia del Hajj
El Hajj no solo es una demostración de fe y devoción, sino también un evento de profunda significación espiritual para los musulmanes. Los rituales conmemoran los relatos del profeta Ibrahim y su familia, y culminan con el «Tawaf» final, donde los peregrinos dan siete vueltas alrededor de la Kaaba en la Gran Mezquita de La Meca.
Tras completar el Hajj, muchos peregrinos se dirigen a Medina para rezar en la tumba del profeta Mahoma, un lugar sagrado que forma parte de la mezquita del profeta. Este viaje simboliza la renovación y el renacimiento espiritual para los fieles.
Un Llamado a la Precaución
Las autoridades saudíes, junto con los organizadores del Hajj, están trabajando para implementar medidas que mitiguen los efectos de las altas temperaturas en futuros eventos. La salud y seguridad de los peregrinos es una prioridad, y se espera que las lecciones aprendidas este año ayuden a prevenir tragedias similares en el futuro.
El Hajj de 2024 ha sido una prueba de resistencia para los peregrinos, quienes han demostrado su fe y devoción a pesar de las adversidades. Sin embargo, la comunidad global debe reflexionar sobre las implicaciones del cambio climático y su impacto en eventos masivos como este, donde la vida de miles de personas está en juego.