El escenario Político Panameño en Constante Movimiento
El panorama político en Panamá está experimentando un torbellino de cambios constantes, y cada semana parece traer sorpresas y giros inesperados. A medida que se acerca el cierre de la primera etapa de alianzas y la elección de compañeros de fórmula, la escena política se vuelve aún más compleja y llena de incertidumbre.
Uno de los nombres que ha estado en boca de todos es el de Martin Torrijos, quien ha experimentado un ascenso constante en las encuestas y en la percepción pública. En menos de cuatro meses desde que anunció su candidatura y fue postulado por un pequeño partido político, Torrijos ha logrado avanzar rápidamente hacia el segundo lugar. Su estilo de liderazgo, reminiscente de su padre, Omar Torrijos, su carisma natural, la madurez que le otorgan los años y el conocimiento adquirido durante su presidencia están ganándole apoyo de manera constante.
En contraste, la trayectoria de Rómulo Roux ha sido de caída libre en las últimas semanas. Su alianza con el gobierno de Martinelli, a quien ahora critica abiertamente, ha generado cuestionamientos sobre su coherencia y moralidad política. Además, el hecho de haber renunciado a su nacionalidad panameña en 1999 y jurar lealtad a la bandera estadounidense lo ha relegado del segundo lugar a la cuarta posición en algunas encuestas.
Gaby Carrizo, por su parte, parece apostar fuertemente a la estructura del PRD, el apoyo del aparato gubernamental y una campaña centrada en los logros de su mentor político, Nito Cortizo. Sin embargo, su estabilidad se ha visto amenazada por la elección de su compañero de fórmula, que no ha recibido un respaldo popular abrumador. Algunos miembros de su propio partido ven en Martin Torrijos la senda del torrijismo, lo que plantea interrogantes sobre la verdadera fortaleza de su candidatura.
En cuanto a Zulay, la tercera candidata en estas elecciones que proviene del PRD y ahora aspira a la presidencia por los independientes, ha mantenido un perfil bajo en público. Esta falta de visibilidad no solo genera interrogantes, sino que también parece estar afectando su apoyo y simpatía entre el electorado.
Por último, pero no menos importante, está Ricardo Martinelli, quien sigue liderando las encuestas y el apoyo popular. A pesar de mantenerse en el primer lugar, sus números han experimentado una disminución gradual. El anuncio de su compañera de fórmula o compañero de fórmula, que se espera este domingo, será un momento crucial en su campaña. Se ha especulado sobre la posibilidad de que su esposa, Martha de Martinelli, sea la elegida, lo que añadiría un elemento interesante a su candidatura.
En resumen, el escenario político panameño está en constante evolución, y cada mes que pasa trae consigo nuevos desafíos y oportunidades para los candidatos. La meta para todos, excepto Martinelli, es lograr un ascenso constante y alcanzar al líder de esta carrera. Para Martinelli, el desafío es mantener sus números hasta el final, ya que su popularidad, aunque aún sólida, ha comenzado a disminuir. La única certeza en este panorama político es que aún falta mucho por ver y que la carrera hacia la presidencia de Panamá está lejos de resolverse.