La candidata a la presidencia de la República por libre postulación, Maribel Gordón, reaccionó al anuncio publicado por la empresa First Quantum, en donde convoca a realizar jornadas y giras turísticas al proyecto. Esta acción por parte de la empresa demuestra su total y absoluto desprecio al pueblo panameño, quien se manifestó en contra de la actividad minera y confirma lo que se ha denunciado en reiteradas ocasiones: que la Corte Suprema no hace cumplir el fallo de inconstitucionalidad, además de la incapacidad y complicidad del Ejecutivo, que a través del Ministerio de Comercio e Industria (MICI), ha hecho caso omiso al deber que impone el cierre definitivo de la minera y la obligación del Estado de administrar y tomar posesión de las más de 14 mil hectáreas usurpadas en este momento por la transnacional minera.
Maribel Gordón advierte que la mina tiene como propósito quedarse en Panamá y seguir ilegalmente destruyendo nuestro medio ambiente. Además, es claro que la mina apuesta a que sea cualquiera de los siete candidatos a la presidencia que han manifestado su defensa a la empresa y al proyecto minero, los que le garanticen su inconstitucional e ilegal permanencia en Panamá, luego de las elecciones.
Maribel Gordón, en su pronunciamiento público, recuerda que ella estuvo al lado del pueblo panameño desde el primer momento, nunca ha tenido un doble discurso respecto a la extracción minera y llama al pueblo a estar alerta y no permitir que la transnacional minera, el gobierno y sus socios locales, se confabulen para violar la lucha del pueblo.
En un llamado comprometido, la candidata a la presidencia, Maribel Gordón, no solo ha convocado a los ciudadanos panameños a defender la soberanía nacional en respuesta al reciente fallo inconstitucional de la Corte sobre el contrato minero, sino que también ha alertado sobre los riesgos de la minería a cielo abierto y su impacto en la calidad de vida de la población.
La candidata destacó que «no puede haber vida digna con minería a cielo abierto». Señaló que este tipo de explotación minera no solo plantea riesgos ambientales significativos, también amenaza la salud de las comunidades locales y el bienestar de las generaciones futuras. Hizo un llamado a la conciencia colectiva sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y buscar alternativas sostenibles para el desarrollo del país.
Gordón instó a la población a considerar la importancia de adoptar prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente en el desarrollo económico del país. Enfatizó la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos y buscar alternativas que impulsen el progreso sin comprometer la integridad de los ecosistemas locales.
El llamado de la candidata no solo resuena entre sus seguidores políticos, sino que ha generado un debate nacional sobre la relación entre el desarrollo económico, la soberanía nacional y la preservación del medio ambiente. Mientras la nación panameña se moviliza para defender sus intereses, la postura de Maribel Gordón sobre la incompatibilidad entre la vida digna y la minería a cielo abierto se ha convertido en un pilar central en la campaña de la profesora Maribel Gordón.